“No se puede tratar el asunto de los remanentes presupuestarios como una subasta de obras entre los diferentes grupos municipales, máxime cuando se hace necesario disponer de la información técnica que puede proporcionar un anteproyecto para tomar decisiones adecuadas sobre las cuantías que corresponde aplicar a cada obra y el gobierno municipal ha privado a la oposición de los medios personales necesarios para llevar a cabo este tipo de trabajos”, así de contundente comenzaba el comunicado de prensa de la portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Ponferrada, Ruth Morales.
Por este motivo, el grupo municipal de Ciudadanos propone un conjunto de actuaciones en infraestructuras “básicas” para realizarse de forma planificada “no sólo con cargo a estos remanentes, pues entendemos que abarcarlas todas ellas sobrepasa con creces el montante de éstos, sino que deben considerarse en futuros ejercicios presupuestarios y obedeciendo a una planificación estratégica que tiene que ser consensuada con todas las formaciones políticas municipales, ya que afectan a toda la ciudad, sus barrios y sus pueblos y redundarán en beneficio de toda la ciudadanía sin exclusión”.
Entre las actuaciones propuestas destacan, en primer lugar, las obras de urbanización y remodelación de calles y barrios – barrio de San Ignacio, barrio de la Estación, barrios de La Placa y La Martina, barrio del Plantío, barrio de Cuatrovientos, barrio del Puente Boeza, barrio de Compostilla y barrio de Flores del Sil-, la reparación de aceras, viales y asfaltado de calles (incidiendo especialmente en la supresión de barreras urbanísticas y arquitectónicas); mejora del alumbrado público con sustitución de farolas obsoletas y dañadas; mejora de redes y sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento; señalización vial.
En segundo lugar, se deberían realizar las actuaciones “necesarias” para ofrecer una solución al abastecimiento de agua de San Cristóbal y Valdecañada. También, mejorar las infraestructuras deportivas del Estadio Colomán Trabado, con especial atención a las pistas de atletismo, reparar el vaso en la piscina olímpica de El Plantío y, finalmente, acondicionar, y reparar los parques infantiles existentes en la ciudad, dotándolos de juegos infantiles accesibles para convertirlos en parques inclusivos.