Ciudadanos ha presentado en el Congreso de los Diputados dos preguntas parlamentarias para saber si el Ejecutivo de Pedro Sánchez tiene previsto cumplir la resolución del Consejo del Patrimonio Histórico Español, formulada hace más de un año, y en la que se instaba, al Ministerio de Cultura y Deporte, a conservar los elementos simbólicos de la central térmica de Compostilla II.
El diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos, Guillermo Díaz, quiere saber en qué punto se encuentra actualmente la instancia unánime que obligaba a paralizar el desmantelamiento de algunas centrales térmicas. En este sentido, ha recordado que en noviembre de 2021 la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León, (representada en aquel momento por Ciudadanos), pidió apoyo expreso al Ministerio para que se conservaran los elementos simbólicos de Compostilla II, y que lamentablemente “tras más de un año nada se ha hecho público sobre esta petición”.
Por ello, Díaz ha preguntado al Ministerio si tiene pensado actuar de manera urgente para evitar una desaparición que contraviene los deseos de todas las Comunidades Autónomas, representadas en el Consejo del Patrimonio Histórico Español. “Fue una resolución unánime. Todas las Comunidades estaban de acuerdo, y, sin embargo, el Ministerio no ha atendido este requerimiento, por lo que yo me pregunto para qué sirve el Consejo de Patrimonio Histórico Español si no se está prestando atención a sus requerimientos y se está desatendiendo el patrimonio nacional”.
Además, el diputado de Cs ha señalado que “sin cuestionar las obligadas directrices de la política energética, la desaparición de las centrales térmicas supondrá la pérdida de valiosos elementos que forman parte del patrimonio cultural español y que son testimonio vivo de la forma de vida de numerosas zonas de la Península”.
También ha puntualizado que “el patrimonio industrial y minero es, sin duda, una de las riquezas del patrimonio cultural y español”, por lo que, “sería una gran pérdida para nuestro acervo común el no contar con ningún ejemplo de las instalaciones que han modelado amplias comarcas de nuestro país desde el punto de vista cultural, social, económico y territorial”.
Asimismo, el parlamentario nacional ha recordado que el propio Reglamento UE 2021/1056, por el que se establece el Fondo de Transición Justa, indica que es necesario preservar la identidad de las comunidades mineras y salvaguardar la continuidad entre las comunidades pasadas y futuras, “lo que implica prestar especial atención a su patrimonio minero material e inmaterial”.
Díaz considera que “es urgente actuar para conservar algún resto de esas fábricas, algún elemento simbólico que traiga un recuerdo de la historia de la producción de energía”. Asimismo, cree que sería necesario elaborar una adecuada y completa documentación de todas las centrales existentes, que permita transmitir a las siguientes generaciones una memoria de lo que hubo, y así no perder por completo este valioso patrimonio cultural, ya que “es importante recordar de dónde venimos para saber a dónde vamos”.
La térmica , pertenece a la epoca romana, no we puede derribar jajaja.
Cuando Pedro Sanchez decreto el cierre de las termicas, que nos suministraban electricidad barata,
nadie dijo esta boca es mia, Cs tampoco…
Nuestro PATRIMONIO era la produccion de electricidad a un precio accesible para los colectivos mas vulnerables,
y los empleos que proporcionaba directos y colaterales, lo que queda es chatarra para nostalgicos…
Derribar las chimeneas, y evacuar los escombros, cuesta un riñon y medio, de ahi la campaña de Endesa,
y de sus untados apoyos…
Por ejemplo las escombreras que dejo Vitorino, estan siendo restauradas con dinero publico,
solo en Fabero el presupuesto es de 40 millones de €uros…
Que Endesa gaste algo de lo mucho que gano aqui durante medio siglo, a cuenta de nuestra salud…
que quede bien limpio que se lleven la chatarra y escombros para su querida Italia
Les recuerdo a estos nostálgicos del pasado que la primera térmica que funcionó en Ponferrada fue la de MSP donde está el museo de la Energía y la segunda fue Compostilla 1 situada muy próxima
a la de MSP
ENDESA (empresa privada), las tira al suelo por no querer invertir y adaptarse, o querer adaptarse, a la normativa anticontaminación que impone la UE. La única manera de salvarlas es declarándolas BIC y si no es así, tó pal suelo y a dedicarse a mirar pal Sol y a plantar nabos, que según le parece a alguno es el futuro de esta tierra. Si se demuele, no hay marcha atrás. Demoler sin construir no es transición, ni es justa. Tener memoria y no olvidarse del pasado es sano, ayuda a seguir hacia delante. Los MUSEOS, la CULTURA y el PATRIMONIO de un pueblo, NUNCA deberían ser incompatibles con el empleo y los servicios de calidad para los ciudadanos, (educación, sanidad…). Los museos NO se hacen para que den beneficio económico, el valor está en lo que contienen y en lo que representan. Vamos MAL. Seguimos sin saber en que consistía el proyecto de SILVERSIL que garantizaba la continuidad de las instalaciones e iba a generar cientos de puestos de trabajo, ¿porqué no salió adelante?. BASTA YÁ DE MENTIRAS e INTERESES ECONÓMICOS.