La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia la creciente desorganización y negligencia que está afectando a los procesos selectivos de la sanidad pública de Castilla y León. El sindicato manifiesta en nota de prensa que “los profesionales sanitarios, que han demostrado su dedicación y esfuerzo, se ven atrapados en una maraña burocrática interminable que genera incertidumbre y angustia, mientras las administraciones no ofrecen respuestas claras ni soluciones eficaces”.
Apuntan como un claro ejemplo de esta mala gestión el proceso selectivo para Celador, iniciado en diciembre de 2022, que continúa acumulando retrasos. La corrección constante de errores, tanto en los listados de aprobados como en la valoración de méritos, ha transformado lo que debería ser una resolución rápida en una espera angustiosa. A fecha de abril de 2025, los aprobados siguen sin saber su destino, mientras que solo se ha ofertado una plaza en el Hospital del Bierzo, con 30 plazas disponibles en León, lo que evidencia un grave desajuste en la planificación.
Pero este no es un caso aislado. Los Auxiliares Administrativos, que aprobaron el examen en diciembre de 2023, llevan esperando desde enero de 2025 conocer el destino de las 20 plazas disponibles en El Bierzo, tanto en atención hospitalaria como primaria. Esta espera injustificada es una falta de respeto hacia quienes han superado el proceso selectivo con el esfuerzo de años.
Además, otros colectivos como Fisioterapeutas, Técnicos de Imagen para el Diagnóstico, Técnicos de Laboratorio e Ingenieros Técnicos siguen esperando la resolución de los procesos de reposición de 2022. La convocatoria de Oficial de Mantenimiento, realizada en diciembre de 2022, ha visto su examen retrasado hasta el 5 de abril de 2025, una demora inaceptable.
La situación del proceso de reposición de 2023 también es alarmante. Los trabajadores de TCAE entregaron sus méritos a finales de enero de 2025, mientras que los Técnicos de Farmacia, convocados en diciembre de 2023, siguen esperando una fecha para su examen, tras la publicación de un listado provisional que solo ha generado más frustración.
La ineficacia en la gestión se extiende a las interminables bolsas de empleo temporales, que siguen funcionando con listados desactualizados y plazos incumplidos. La bolsa de TCAE sigue con el corte de febrero de 2020, y la de Celador con el corte de diciembre de 2021. Además, la bolsa de Enfermería, a pesar de ser una de las categorías con mayor falta de personal, sigue funcionando con un listado de corte de 2022, lo que agrava aún más la escasez de profesionales en el sector.
Soluciones urgentes
Desde CSIF, exigen con urgencia a la Gerencia Regional de Salud que asuma su responsabilidad y tome medidas inmediatas para resolver esta situación crítica. Los procesos selectivos y las bolsas de empleo no pueden seguir siendo una gestión ineficiente que dilata aún más el sufrimiento de los profesionales. Es esencial dotar a los órganos encargados de resolver estos procesos con los recursos humanos necesarios y actuar con la rapidez que la situación demanda.
“La sanidad de Castilla y León no puede seguir viviendo en la incertidumbre ni en el desorden. La administración está jugando con el futuro de miles de profesionales y, lo que es aún más grave, está afectando la calidad de los servicios sanitarios que recibe la población. Los trabajadores sanitarios merecen respeto, justicia y respuestas claras. CSIF continuará luchando hasta que esta situación se resuelva”, concluye el comunicado.