El sindicato CSIF se concentró este jueves a las puertas del Hospital El Bierzo siguiendo la convocatoria que se llevaba a cabo en toda Castilla y León para denunciar la "situación crítica" que vive la sanidad pública no sólo en la comunidad, sino en toda España: "Vivimos un colapso de la sanidad al que no pone remedio el consejero, Alejandro Vázquez, que sigue sin recibirnos después de nueve meses en el cargo".
El responsable provincial del sector de Sanidad de CSIF en León, Carlos Javier Reguera, apuntó que "los profesionales están cansados y hastiados, especialmente en Atención Primaria, y reclamamos mejoras en las condiciones laborales de todos los trabajadores, la vuelta a las 35 horas después de cuatro años de haber firmado un acuerdo que la Junta no ha cumplido, mejores medios técnicos y una adecuación de plantillas, que están en déficit en toda la comunidad".
En este sentido, Reguera señaló que el sindicato calcula que faltan 2.500 médicos y 6.000 enfermeras en Castilla y León, "aparte de docenas de profesionales en otras unidades, como técnicos de rayos y laboratorio, TCAE, celadores o auxiliares administrativos, entre otras". El responsable sindical recordó que de las 161 plazas MIR ofertadas en Castilla y León quedaron 40 vacantes y, en el Área de Salud del Bierzo sólo se cubrió una de las nueve disponibles, por lo que pidió "de manera urgente algo más que un parche" y advirtió de que "no descartamos otras medidas, como una huelga general en todo el país".
Área de Salud del Bierzo
En cuanto a la situación en el Área de Salud del Bierzo, Carlos Javier Reguera insistió en que "nos encontramos en una zona de difícil cobertura y lo hemos vuelto a comprobar con los últimos traslados de médicos de familia, que sólo ha venida una médica que además ya estaba trabajando aquí". Para paliarlo, pidió a la Junta medidas como "mayor incentivación profesional, mayor formación e investigación, mayor retribución o desgravación fiscal, como han hecho otras comunidades autónomas", junto con otros incentivos como puntuar más el tiempo de estancia en el Bierzo de cara a oposiciones o la carrera profesional.
Urgencias pediátricas
Reguera también hizo referencia a la situación de las urgencias pediátricas tras el cierre del Punto de Atención Continuado (PAC) del centro de salud de Pico Tuerto, asegurando que se han incrementado tanto las urgencias hospitalarias como la atención de los médicos de adulto que siguen prestando el servicio de urgencias en Pico Tuerto, "que aparte de adultos también han tenido que atender a niños".
Desde CSIF reclaman un médico y una enfermera más para este PAC, ya que además de las urgencias que acuden al propio centro de salud tienen que cubrir las salidas domiciliarias urgentes y dar cobertura al 112 cuando tienen todos sus medios utilizados. Reguera recordó también que Pico Tuerto "es el centro de salud con mayor presión asistencial de toda Castilla y León".
Por último, Carlos Javier Reguera ironizó con la coincidencia de la inauguración del consultorio médico de San Andrés de Montejos por parte de la Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo con la convocatoria realizada por CSIF días atrás: "Si coincide así, haremos más concentraciones, a ver si conseguimos que se reabran otros consultorios o centros de salud".
Pocos me parecen, faltan MÁS...
Ejjjque hay que pagar las chimeneas que no echan humo, los lavaderos que no lavan, los Ponfeblinos que no van a ningun lado,
y las fabricas de la Luz, que no fabrican Luz...
Si sobra algo ya despues igual lo meten en Sanidad...