Únete a nuestro Canal

¿Cuándo se puede modificar la guarda y custodia de los hijos tras un divorcio?

En los procedimientos de divorcio o separación con hijos menores, uno de los aspectos más delicados es la determinación de la guarda y custodia. Pero lo que muchas personas no saben es que esta medida no es definitiva: puede modificarse si cambian las circunstancias.

En este artículo, te explicamos cuándo y cómo solicitar una modificación de la guarda y custodia, qué requisitos exige la ley y qué papel juega el juez en este tipo de decisiones.

¿Qué es la guarda y custodia?

La guarda y custodia es el régimen que regula con quién vivirán los hijos tras una separación o divorcio. Puede ser monoparental (los hijos viven con uno de los progenitores) o compartida (ambos progenitores se reparten el tiempo de convivencia).

Esta medida se establece teniendo en cuenta el interés superior del menor, pero es posible modificarla si se acredita un cambio sustancial en las circunstancias desde la sentencia inicial.

¿Cuándo se puede modificar?

El artículo 90 del Código Civil permite modificar las medidas adoptadas en un divorcio cuando se produce una variación relevante de las circunstancias. Algunos ejemplos comunes son:

  • Cambio de residencia de uno de los progenitores.
  • Nueva situación laboral o económica.
  • Problemas de convivencia con el menor.
  • Negligencia o incumplimiento del régimen de visitas.
  • Deseo del menor si tiene suficiente madurez.

En estos casos, puede solicitarse una modificación de medidas ante el juzgado, preferiblemente con el respaldo de un abogado modificación guarda y custodia en Valladolid que conozca la práctica local.

¿Qué se necesita para iniciar el proceso?

Para pedir la modificación judicial de la guarda y custodia, se debe presentar una demanda de modificación de medidas en el mismo juzgado que dictó la sentencia original. Es obligatorio ir representado por un procurador y asistido por un abogado de familia en Valladolid.

Además, es importante aportar pruebas del cambio de circunstancias: informes escolares, documentos laborales, informes psicológicos, testigos, etc.

¿Qué valora el juez?

El juez valorará:

  • El bienestar y estabilidad del menor.
  • La capacidad de cada progenitor para cuidar del menor.
  • La relación actual entre los progenitores.
  • La opinión del menor (si tiene más de 12 años o madurez suficiente).
  • Informes del equipo psicosocial del juzgado.

El objetivo no es beneficiar a un progenitor, sino proteger los derechos del menor.

¿Puedo hacerlo online?

Hoy en día, muchos despachos permiten tramitar este tipo de procedimientos a distancia. En Abogueo te conectamos con el mejor abogado online especializado en derecho de familia para facilitar tu proceso, especialmente si vives fuera de la ciudad o necesitas asesoramiento inmediato.

La guarda y custodia no es una medida inamovible. Si tu situación personal ha cambiado, puedes solicitar una modificación judicial para proteger los intereses de tus hijos. Lo importante es contar con el asesoramiento adecuado desde el primer momento.

Si estás valorando esta opción, te recomendamos ponerte en manos de un abogado de familia en Valladolid para que te asesore.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *