¿Quiénes escribieron los códices de Templum Libri? ¿Sabían de lo que escribían o simplemente copiaron una información que se les proporcionó? ¿Quiénes los encargaron? ¿Quienes fueron sus destinatarios? Estas y otras muchas preguntas hallarán respuesta en el curso de verano ‘Libros Medievales: Artífices, Patrocinadores y Clientes’ de la ULE que hoy comenzó en el Castillo de los Templarios, un marco “incomparable”en la provincia de León, según una de sus responsables, la profesora Gregoria Cavero.
Hasta el viernes 15 de julio, estudiantes y estudiosos de los libros medievales podrán aprender sobre la historia de los mismos gracias a este curso y a la colección Templum Libri, del bibliógrafo berciano Antonio del Valle, que también se pretende promocionar, junto al Castillo del Templarios, de la mano de alumnos y ponentes, cincuenta en total, llegados de diferentes punto de España y Europa pero también de la provincia. “No todo el mundo sabe lo que tenemos aquí”, explicó Cavero, al tiempo que dio las gracias a Antonio Ovalle, cuya colección permite a los alumnos no solo conocer los códices sobre el papel sino “tocar el pergamino, ver el pautado…”, en suma, apreciarlos y estudiarlos en profundidad, según la profesora.
A la inauguración del curso asistió la alcaldesa de Ponferrada, Gloria Fernández Merayo, y la concejala de Cultura, María Antonia Gancedo, así como el diputado del PP Eduardo Fernández, que lo hizo a título personal al haber cursado Historia -además de Derecho y Política- en la ULE con la profesora Cavero.
Fernández Merayo manifestó que los cursos ya se han convertido en “un referente y una tradición del verano” ponferradino y destacó “su altísima calidad”.
Como novedades de esta edición, el curso contará con especialistas en la materia llegados desde la Universidad de Sevilla, Islas Baleares, Poitiers (Francia), Universidad de Cuyo (Argentina), Siena (Italia), la Autónoma de Madrid y la propia ULE. “Tendremos, también como novedad, una práctica en el monasterio de Carracedo, el jueves 14 de julio, que nos venían pidiendo en los últimos años”, apuntó Cavero.
También en la presente edición, como novedad, los alumnos de la EOI voluntarios para la atención de peregrinos extranjeros, gracias a un convenio de la escuela con el Ayuntamiento, podrán asistir al curso como oyentes.