La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) presentó en la Cumbre del Clima de Madrid la declaración del conejo como especie en peligro de extinción y equiparó su situación a la que vive el lince ibérico”. Este paso ha generado malestar entre el sector agrario de Castilla y León y el Bierzo, donde desde hace años alertan de una “plaga” del conejo que dista mucho de los argumentos de este informe.
En este sentido, Asaja consideró “poco rigurosa” esta declaración, según la Lista Roja de Especies Amenazadas, cuando “hay una verdadera plaga” que “amenaza la salud y cultivos de los habitantes” del medio rural y de las explotaciones agrarias de España, según un comunicado. El informe enumera datos que, a juicio de la organización agraria, “están alejados de la realidad rural”. En este sentido, Asaja apuntó que es “muy poco creíble equipararla” con el lince ibérico.
Las comunidades de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid y Murcia son las zonas más afectadas por la plaga, según Asaja, donde “conviven desde hace años con una situación muy complicada de erradicar”. “Por eso es muy difícil de creer que esta especie esté en peligro de extinción”, prosiguió la opa, quien consideró que el escenario de este mamífero en España “es la contraria porque crece día a día”.
Para esta organización agraria, “una vez más se quiere influir en las administraciones desde determinados despachos y organizaciones ajenas a lo que es la verdadera realidad con la que conviven las personas del campo, que ven amenazadas gravemente su salud y la producción de alimentos de calidad, seguros y sostenibles con datos de escaso rigor”.
Por ello, Asaja concluyó que “está a favor del respeto al medio ambiente y la fauna, que son necesarias para un equilibrio sostenible y un futuro para todos”, pero “está totalmente en contra de las plagas que asolan al campo y ponen en peligro la salud de todos”.
A menos de que se trate de otra especie de conejo a la berciana, "está lejos de extinguirse, es una plaga"
El director técnico de los Sellos de Calidad del Bierzo, Pablo Linares, ha asegurado a este medio que a menos de que se trate de otra especie de conejo a la que hay en el Bierzo, "está lejos de extinguirse, es una plaga". En los últimos dos años, agricultores y sellos de calidad de la comarca se han venido quejando de los daños que éstos producen en los cultivos y las pérdidas económicas que les supone. "Ahora mismo no es una época muy virulenta para los conejos, pero probablemente vuelvan a ser un problema en febrero", explicó Linares, que por otro lado no teme que este informe suponga trabas administrativas para su tratamiento en la comarca en un futuro. "La Junta de Castilla y León tiene agentes medioambientales en las zonas afectadas que pueden ver que efectivamente son una plaga. Cualquiera que salga a dar un paseo por el campo puede verlos".
El punto que parece no haberse solucionado del todo es la limpieza de las fincas abandonadas, cubiertas por la maleza, que suponen un escondite perfecto para los animales y facilitan su proliferación. "Las batidas de caza han conseguido controlar en la medida de lo posible la población pero tenemos un problema con las fincas en desuso y descuidadas. Seguimos exigiendo a la administración que haga cumplir la ley de sanidad vegetal y que los propietarios se hagan responsables de sus fincas: las trabajen, las arrienden o las vendan", zanja.
Cumbre del clima en Madrid: declaración del conejo como especie en peligro de extinción.
https://www.elbierzodigital.com/los-agricultores-exigen-en-ponferrada-indemnizaciones-por-los-danos-causados-por-la-plaga-de-conejos/237673
https://cadenaser.com/emisora/2019/03/29/ser_guadalajara/1553856876_909210.html
https://www.larazon.es/local/madrid/cerco-a-la-plaga-de-conejos-que-arrasa-madrid-BG24551514/
https://www.club-caza.com/actualidad/actualverold2.asp?nn=9369