La concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Ponferrada, Concepción de Vega, cierra la primera temporada de los Desayunos Digitales de El Bierzo Digital coincidiendo con el inicio de la Noche Templaria en la capital del Bierzo. Las novedades de esta edición, la primera 'completa' tras dos años de pandemia, han venido acompañadas también de polémica, pero el retorno al medievo de Ponferrada volverá a ser uno de los grandes hitos turísticos del municipio con una fiesta en la que la concejala quiere ver más implicación de la ciudadanía.
Noche Templaria. Se mantiene el formato habitual, excepto en una de las actividades, y se incorporan muchas más con el objetivo de hacer una fiesta lúdica, más participativa, volcada en los visitantes pero en la que los ponferradinos y bercianos también se sientan implicados. La clave es que el castillo pueda estar abierto todo el fin de semana haciendo un guiño tanto a la historia como a la leyenda.
Relación con las asociaciones templarias. El principal objetivo que hemos tenido y que empezamos a trabajar en 2020 era que las asociaciones trabajaran juntas y que aportaran todas, porque es la forma de que todos salgamos ganando. Pongo en el ejemplo de Lugo o Calatayud, donde se moviliza toda la sociedad y todas las asociaciones. Aquí no es fácil, pero creo que se están sentando las bases para que, con este nuevo carácter de fiesta más participativa, lo podamos conseguir.
Impacto turístico de la Noche Templaria. Supone un revulsivo económico para la ciudad, por lo que animo a la ciudadanía en general y a la hostelería en particular a que se animen y participen. Uno de nuestros deberes como institución es facilitar que los negocios saquen un provecho de estas fiestas, pero en contrapartida hay que estar a la altura, dar calidad y atender a todo el mundo como se merece. Además, estos actos también sirven como efecto llamada para que quien venga a la Noche Templaria se quede con ganas de ver más de nuestro entorno.
Oferta turística de Ponferrada. En Fitur hemos llevado dos años el lema ‘Ponferrada es música’. Evidentemente, nuestro potencial es el Camino de Santiago, unido a los elementos patrimoniales y la música, con los festivales Caminos de Música, Corteza de Encina y el festival de jazz. La unión de la cultura, el arte, el patrimonio y los paisajes son atractivos indudables que tienen un potencial muy grande que hace plantearse tener iniciativas durante todo el año.
Lugares más visitados de Ponferrada. El castillo es el principal recurso y lo más visitado, porque tenemos la suerte de tenerlo en un enclave privilegiado, casi en el centro de la ciudad. Después, Peñalba y Montes son dos espacios que tienen muchísimo tirón turístico, a pesar de que sea más difícil el acceso. Los acontecimientos deportivos, como los 101 Kilómetros Peregrinos o la Moutemplaria también mueven mucha gente, uniendo el deporte y esos parajes emblemáticos.
Optimización de recursos. Hay que ir poniendo el acento en determinados recursos, no en todo a la vez. Por ejemplo, las actividades culturales y artísticas del verano en el Castillo Viejo le dan un realce en esa época del año, igual que en otros momentos se hacen cosas en el Museo del Bierzo. También es importante recuperar la actividad con los escolares durante todo el año, como la campaña de ‘La escuela va al teatro’ o las visitas teatralizadas al castillo para llegar a un público más joven y que nosotros mismos conozcamos nuestra historia.