La estación de avisos agrícolas del Bierzo informa de la detección de la plaga del barreno o carpocapsa de los frutales. El barreno o carpocapsa (Cydia pomonella L.) es un lepidóptero cuya larva hace galerías en el interior del fruto de manzanos y perales. Este mismo insecto es el que produce el agusanado de las nogales. La estación de avisos hace un seguimiento de la evolución de esta plaga, mediante trampas de feromonas. Estos insectos realizan las puestas de huevos de los que nacen las larvas que posteriormente barrenan los frutos. Por lo tanto, es el momento adecuado para dar un tratamiento contra esta plaga. Se recomienda aplicar un tratamiento larvicida.
Las materias activas larvicidas recomendadas en producción Integrada son: bacillus thuringiensis, betaciflutrin, clorantraniliprol, fenoxicarb, fosmet, metoxifenocida, tebufenocida, tiacloprid, virus de la granulosis. Las materias anteriores son admitidas en producción integrada. El bacillus thuringiensis, la confusión sexual y el virus de la granulosis son autorizados en agricultura ecológica.
El sistema de confusión sexual debe ponerse al inicio del vuelo para que sea eficaz. Este sistema consiste en disponer numerosos difusores de feromonas distribuidos por la plantación frutal. La
feromona es la sustancia química que emiten las hembras para atraer a los machos. Al poner numerosos puntos artificiales de emisión de esta feromona, se interfiere la comunicación entre
machos y hembras, se dificulta su encuentro, y en consecuencia no se produce puesta de huevos, evitando así el daño posterior de las larvas. Este sistema no deja residuos en la fruta.