Únete a nuestro Canal

Detectado el inicio del vuelo del barreno de los frutales en el Bierzo

La Estación de Avisos Agrícolas advierte sobre el comienzo del ciclo de la plaga y se intensifica la presencia de larvas roedoras en los frutales
Manzana barrenada y larva del barreno
Manzana barrenada y larva del barreno. / Estación de Avisos del Bierzo

La Estación de Avisos Agrícolas del Bierzo ha alertado esta semana del inicio del vuelo del barreno de los frutales (Cydia pomonella), una de las principales plagas que afectan a los manzanos, perales y nogales de la comarca. El seguimiento realizado mediante trampas de feromonas confirma la aparición de adultos de la primera generación de este lepidóptero, cuyas larvas barrenan el interior del fruto causando pérdidas significativas en las cosechas.

Ante esta situación, los técnicos recomiendan la instalación inmediata de sistemas de lucha por confusión sexual, que permiten evitar la puesta de huevos al interferir en la comunicación entre machos y hembras. Este método, que no deja residuos en el fruto y es compatible con la producción ecológica, se basa en la distribución de difusores de feromonas a lo largo de la plantación para impedir el apareamiento del insecto.

Además, se ha detectado un fuerte aumento de población adulta de Cacoecia (Cacoecimorpha pronubana), otra plaga habitual en la zona cuya larva roe la piel y superficie de manzanas y peras. En este caso, los especialistas subrayan la necesidad de aplicar tratamientos larvicidas, especialmente en parcelas donde ya se emplean métodos alternativos para el control del barreno o la psyla del peral.

Las materias activas recomendadas son bacillus thuringiensis, autorizado en agricultura ecológica para manzanos y perales, y spinosad en el caso específico de los perales. La Estación advierte que los tratamientos ovicidas no son eficaces contra esta plaga.

Desde Carracedelo, sede de la Estación de Avisos, insisten en la importancia de actuar de forma coordinada y preventiva, dado que el riesgo de daños es especialmente alto en los manzanos, y recuerdan que el seguimiento continuará durante las próximas semanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *