Únete a nuestro Canal
REPORTAJE

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo: celebrando la diversidad y la inclusión

No hay dos personas con autismo iguales;  aunque compartan el mismo diagnóstico, cada una tiene sus propios intereses, capacidades y necesidades

Hoy, 2 de abril, celebramos el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una jornada para celebrar las diferencias que nos enriquecen como sociedad. Cada persona en el espectro es única y merece ser valorada. La inclusión va más allá de la aceptación; se trata de reconocer y celebrar la singularidad de cada individuo y entre todos construir un mundo en el que nadie esté solo y la diversidad se valore positivamente.

“Wolfang” es una película española de las más taquilleras de los últimos tiempos y que ha logrado cautivar al público. El protagonista es un niño de 10 años con TEA (Síndrome del Espectro del Autismo) con altas capacidades, ya que su coeficiente es de 152 y es un verdadero virtuoso del piano. Pierde a su madre y se ve obligado a vivir con su padre. Una cinta que mezcla drama y comedia, que hace reír y llorar a la vez, que nos lleva a empatizar y acercarnos al autismo, pero que en realidad está mostrando la parte amable de esta condición que es una gran desconocida para la sociedad.

Carmen Calvo, presidenta de Autismo Castilla y León asegura que es necesario desmitificar las creencias erróneas sobre el TEA. “El autismo no es lo que se ve en el cine o la TV, la mayoría tiene grandes necesidades de apoyo y son los más olvidados”. En la ficción se reflejan casos con altas capacidades y realmente son una minoría en este colectivo. El 70% de las personas con TEA tiene discapacidad intelectual asociada y un 25% de ellos tienen trastornos de conducta. 

Prevalencia del TEA

En España no existe actualmente un registro oficial de casos. Por ello, se manejan las cifras de estudios realizados en otras partes del mundo.

En Europa, se estima que el autismo se presenta en el 1% de la población. Una de cada 100 personas es autista. Si la población estimada en España es de casi 50.000.000, en nuestro país hay unas 500.000 personas con autismo. Teniendo en cuenta la población de CyL, en la comunidad podría haber unas 23.900 personas con TEA.

Está confirmada la mayor presencia de TEA en los hombres que en las mujeres (en una proporción de 4 a 1), y que no existen diferencias en cuanto a culturas o clases sociales.

Estos estudios han constatado un aumento notable de los casos de TEA en el mundo. Este incremento, posiblemente se debe a una mayor precisión de los diagnósticos y también a un incremento real de la incidencia. Este ascenso es de aproximadamente un 82% en los últimos cinco años, en parte gracias a la detección temprana. Sin embargo, el infradiagnóstico en mujeres es preocupante, ya que es mucho más complejo de detectar. Para abordar esta cuestión, la Federación está enfocándose en capacitar a profesionales de la salud y la educación para identificar signos de alerta y facilitar diagnósticos lo antes posible.

Imagen del vídeo elaborado por la AMPA del Colegio Peñalba
Imagen del vídeo elaborado por la AMPA del Colegio Peñalba

Vídeo colaborativo del Colegio Peñalba

Con motivo del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, la Asociación de Madres y Padres del Colegio Peñalba ha elaborado un conmovedor vídeo colaborativo. En él, las familias del centro se han reunido para transmitir un mensaje de apoyo, reafirmando a los compañeros y familias con autismo que no están solos en su camino.

La cinta presenta imágenes de manos que muestran el símbolo del infinito azul, emblema de la neurodiversidad, y está acompañado por el relato “Las Manos de Fidel”, que ilustra la importancia de la inclusión, la amistad y el respeto en el ámbito escolar.

Este proyecto sirve como un recordatorio de que la inclusión va más allá de simplemente aceptar las diferencias; se trata de celebrarlas. Representa el compromiso de una comunidad educativa que aspira a un mundo en el que cada niño sea apreciado por su singularidad.

Características clínicas muy variables

Las personas con TEA presentan características muy diversas. Intelectualmente, pueden ir desde discapacidad intelectual hasta habilidades superiores. En interacción social, varían desde el aislamiento hasta intentos inusuales de establecer relaciones, a menudo sin captar las reacciones ajenas. En comunicación, algunos no utilizan lenguaje, mientras que otros tienen habilidades verbales pero carecen de reciprocidad en la comunicación. Conductualmente, muestran intereses y comportamientos repetitivos limitados y dificultades para adaptarse a cambios mínimos. Además, tienen dificultades para entender emociones e intenciones ajenas, lo que complica su adaptación social.

Federación Autismo Castilla y León

La Federación de Autismo de Castilla y León es una organización regional sin ánimo de lucro que aglutina y representa a asociaciones de familiares de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Su misión es crear y gestionar apoyos y servicios específicos y especializados en esta comunidad.

Esta organización está presente en todas las provincias de Castilla y León con un total de 10 entidades, 24 delegaciones y 47 centros que prestan atención y asistencia a 1.783 personas con TEA y apoyo a más de 5.000 personas pertenecientes a la red familiar. Además, el impacto de las actuaciones desarrolladas podría alcanzar al menos a 9.000 personas como beneficiarias indirectas. Trabajan 493 profesionales de diferentes ámbitos.

En todos esos centros se prestan diferentes servicios ajustados a las necedades de las personas con TEA y sus familias, en las distintas áreas y facetas de su vida y a lo largo de todo su ciclo vital. Se presta atención temprana, con intervención personalizada y equipos interdisciplinares.

La detección y diagnóstico del TEA supone el primer paso necesario para garantizar la calidad de vida de la persona con TEA. El pronóstico y la evolución de este trastorno tienen relación directa con el tipo de atención recibida y el momento en que esta se inicia.

La presidenta de la Federación considera fundamental aumentar los recursos para poder lograr una detección precoz del autismo y asegura que existen multitud de metas por las que todavía hay que pelear. “Nuestros hijos se van haciendo mayores y debemos enfocarnos en que tengan una plaza de vivienda para cuando no estemos. Y no podemos dejar de lado la sensibilización, la formación y el aumento de la accesibilidad en el ocio y en los servicios públicos”, explica Carmen Calvo.

Campaña 2025: Somos infinitos

La campaña “Somos infinitos” tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la diversidad dentro del espectro autista, destacando que no existen dos personas autistas iguales. Cada individuo presenta características únicas, así como necesidades, habilidades e intereses particulares. Por esta razón, es fundamental que cada persona reciba apoyos especializados que se ajusten a su situación personal y etapa de vida.

Las organizaciones dedicadas al autismo trabajan a diario para ofrecer servicios específicos que promuevan el bienestar, desarrollo y participación social de estas personas, pero es crucial que las administraciones se comprometan a garantizar una financiación estable y adecuada para estos servicios, asegurando así su sostenibilidad y mejora continua.

Adhesión de la Confederación Asperger España

Confederación Asperger España ha manifestado su adhesión al Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. “Esta fechas es una oportunidad para reclamar que queda mucha labor de concienciación por hacer y recursos que destinar, pero sobre todo, muchos derechos aún por conquistar y para todas las personas autistas”, reza en un comunicado emitido por esta entidad.

Iluminación en azul

Cada 2 de abril, en el contexto del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, miles de edificios y monumentos alrededor del planeta se iluminan de azul en señal de apoyo y solidaridad con las personas que tienen autismo y sus familias.

Es el caso de los hospitales de Recoletas Salud que se suman a la campaña de Autismo España, iluminando de azul sus fachadas y admisiones para concienciar sobre el autismo. Este gesto forma parte de la iniciativa global que busca sensibilizar al público sobre el espectro autista, utilizando los hashtags #Iluminadeazul y #DiaMundialAutismo en redes sociales.

Los hospitales Recoletas Salud se iluminan de azul

En 2024, cerca de 500 de estas estructuras, tanto públicas como privadas, participaron en esta significativa iniciativa en nuestro país.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *