Cristina Neria / EBD
El centro de salud de Astorga abrió sus puertas a finales de febrero de 2013 y, casi un año después, una parte importante de las instalaciones y servicios del centro de especialidades no están todavía en funcionamiento. A pesar de que la previsión era que, por ejemplo, pudiera absorber el 70% de las operaciones quirúrgicas de la zona, la realidad actual es bien distinta.
El 28 de febrero de 2013 se realizó el traslado del centro de salud al nuevo edificio aunque tan sólo funcionaba el servicio de urgencias y el de atención primaria. Unos días después, comenzó también la atención especializada en este edificio de nueva planta para cuya construcción se realizó una inversión de 8,3 millones de euros, de los que el Ayuntamiento aportó 31.000 euros para la adecuación del entorno.
A pesar de que el centro de salud estaba prácticamente concluido un año antes de su apertura, la falta de equipamiento y algunos problemas administrativos y económicos supusieron un escollo que fue demorando su apertura. La inauguración estaba prevista para marzo de 2012 y, posteriormente se pospuso para mayo debido a que prácticamente todas las obras incluidas en los planes autonómicos de infraestructuras sufrieron retrasos por cuestiones presupuestarias.
Después, se barajó el mes de agosto ya que el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez, explicó que la apertura de este nuevo centro estaba pendiente de la aprobación del presupuesto de la Junta para invertir 140.000 euros en equipamiento. La obra estaba finalizada pero desde Sanidad optaron por esperar a que estuviera “todo completo”.
Siguieron pasando los meses y el nuevo centro de salud de Astorga seguía sin estar operativo. Desde la consejería se apuntaba a “cuestiones administrativas” que estaban estancando el proyecto y en el mes de octubre aún no se sabía cuándo podría abrir sus puertas. La alcaldesa de Astorga, Victorina Alonso, se mostraba esperanzada en que los trámites se aligeraran aunque todavía habría que esperar unos cuantos meses.
Un nuevo centro
El diseño del nuevo centro de salud recuerda a la arquitectura tradicional maragata con un gran patio interior alrededor de la que se sitúan todas las dependencias distribuidas en cuatro plantas. En total, son cerca de 7.700 metros cuadrados construidos, lo que supone un crecimiento de 5.400 metros respecto al anterior edificio de la calle Alcalde Carro Verdejo.
Los 7.700 metros cuadrados se articulan alrededor de un gran patio interior
En el sótano se aloja el aparcamiento del personal, los vestuarios, los archivos y los almacenes generales. En la planta baja se sitúan la recepción, la tarjeta sanitaria, atención social, las salas de fisioterapia y consulta de rehabilitación, la sala de preparación al parto, las urgencias y el hospital de día. También se ubican en este espacio, aunque de forma diferenciada, otros servicios de salud pública que prestan veterinarios y farmacéuticos.
En la primera planta se encuentran la mayoría de los servicios de atención primaria con 24 salas de medicina general y enfermería, una consulta para cada profesional, más otras salas polivalentes para curas y técnicas. Además, hay otras cuatro consultas de pediatría para dos pediatras y dos enfermeras.
En esta misma planta se alojan los servicios de atención especializada como traumatología, cirugía general, oftalmología, otorrinolaringología y ginecología, además de radiología y ecografía. En la segunda planta, se ubican las consultas especializadas de dermatología, digestivo, neumología y cardiología. Finalmente, esta infraestructura cuenta con un edificio anexo comunicado con el principal que acoge los servicios de emergencias sanitarias.
Centro de especialidades sin especialidades
Desde el verano de 2013, los grupos políticos del Ayuntamiento de Astorga llevan instando a la Junta de Castilla y León para que ponga en funcionamiento las especialidades del nuevo centro de salud. En el pleno ordinario de junio, PSOE, PP y PAL se pusieron de acuerdo para que el centro ofreciera todas sus especialidades e incluso distintos colectivos de la ciudad se sumaron a este clamor.
Y es que no hay que olvidar que esta nueva infraestructura da cobertura a cerca de 19.000 personas de las zonas básicas de salud Astorga I y Astorga II, que incluyen 14 municipios y 105 entidades locales menores.
El centro cuenta con un bloque quirúrgico que está inutilizado
A día de hoy, Astorga sigue esperando a que se pongan en marcha los servicios de urología, anestesiología, salud mental y cirugía mayor ambulatoria. Las instalaciones están preparadas para su puesta en funcionamiento y se cuenta con todo el equipamiento para ello, pero estas zonas del centro de salud parecen escenarios fantasmas abandonados a su suerte a la espera de que lleguen los recursos, el consenso o la voluntad política.
La alcaldesa de Astorga, Victorina Alonso, se reunió precisamente este miércoles con la Gerencia Regional de Salud para seguir “luchando” por las especialidades de Astorga. “Yo sigo manteniendo reuniones y conversaciones con el consejero de Sanidad y el gerente regional de Salud con el fin de que no se olviden de los compromisos que adquirieron no sólo con la ciudad sino con todos los municipios que pertenecen a las zonas de salud Astorga I y II”, explica la regidora municipal.
El problema fundamental son los recortes económicos que están afectando a todos los sectores, incluido el sanitario. Alonso ha manifestado que es una “verdadera lástima” que unas instalaciones tan modernas y funcionales estén infrautilizadas ya que se ha invertido mucho dinero en ellas. “Es una pena que exista un ala entera cerrada por falta de financiación”, apunta.
Salud mental parece el área en el que se muestran más sensibles desde la consejería a la hora de poder poner en marcha un servicio “muy necesario y que evitaría muchos desplazamientos y molestias a los pacientes y sus familias”. Pero parece que este servicio, que según Alonso supondría una inversión a largo plazo, no se convertirá en realidad a pesar de la lucha del Ayuntamiento.
En el centro de especialidades, se están llevando a cabo algunas intervenciones de cirugía menor pero la cirugía mayor y la anestesiología son aún una fantasía. El centro cuenta con un bloque quirúrgico de dos quirófanos, sala de adaptación al medio, control de enfermería, zona de descanso y despacho médico, así como el Hospital de Día. En esta zona se preveía la realización de intervenciones de cirugía que no requieren ingreso hospitalario aunque todo ello se encuentra inutilizado.
Por el momento y teniendo en cuenta la situación económica, no parece que a corto plazo se vayan a poner en marcha las especialidades que faltan. Es una pena que no se esté sacando todo el partido a una inversión de más de 8 millones de euros que evitaría muchos desplazamientos y trastornos a los ciudadanos. Los astorganos seguirán luchando por un centro de especialidades completamente operativo y, sobre todo, con todas sus especialidades.