El candidato del PSOE a la alcaldía de Camponaraya, Eduardo Morán, presentó este jueves el proyecto “Camponaraya en el Jacobeo XXI”, una serie de iniciativas que van desde propuestas urbanísticas para el municipio a actividades para los vecinos y para los propios peregrinos.
Morán explicó que “la idea es presentar al nuevo gobierno de la Junta de Castilla y León un proyecto que pretendemos que sea una actuación integral en este tramo del Camino de Santiago. Un plan para convertir a nuestros vecinos y a los peregrinos en los protagonistas centrales de este eje que vertebra Camponaraya”. Entre estas actuaciones se encuentran la conexión del barrio del Brazal con el Camino, el entorno de la Casa de la Cultura o el acceso a la zona de La Cerca, todo ello con el objetivo de “humanizar el recorrido”.
El plan del candidato socialista pasa también por fomentar elementos de la arquitectura tradicional tanto en edificios rehabilitados como en los de nueva construcción, “concediendo incentivos o ayudas a quienes promocionen este tipo de realizaciones”, como por ejemplo, la instalación de balconadas de madera. Del mismo modo, se quiere acabar con las barreras arquitectónicas en el trazado jacobeo a su paso por Camponaraya.
En otro punto del plan figuran las actividades culturales, que incluyen conciertos o ciclos culturales, en los que tomará un papel destacado la Casa Ucieda, de la que Morán señaló que “Es de los vecinos, para su uso y disfrute, por lo que no pasa por nuestra imaginación poner allí ningún ‘negociete’, como pretenden otros”. El enoturismo, de la mano del Civi y con la colaboración de hosteleros y restauradores, será otro eje importante en estas actuaciones.
Por último, Camponaraya también quiere implicar a los peregrinos de paso hacia Santiago con la iniciativa “Una piedra en el Camino”, que pretende involucrarlos en la realización de una senda empedrada aportando piedras de sus lugares de procedencia. “La idea es que con esas piedras, y con otras que podamos conseguir de lugares emblemáticos, empedremos un tramo de la Ruta Jacobea, haciendo constar en cada piedra, en la medida de los posible, el lugar de procedencia y la persona que hace la donación”, señaló Morán.