PREMIOS MUJER 2024

El alcalde de Cacabelos niega haber impedido la reincorporación al trabajo del interventor titular tras varios meses de baja

La Fiscalía mantiene la petición de trece años de inhabilitación por un presunto delito de prevaricación
El alcalde de Cacabelos, Sergio Álvarez (D), junto a su abogado. / C. S. Campillo

M. Badiola         El alcalde de Cacabelos, Sergio Álvarez, aseguró este lunes no haber impedido en ningún momento la reincorporación del interventor titular del Consistorio que se acogió en agosto de 2015 a una baja laboral tras protagonizar un intento de agresión al edil.

Así lo apuntó hoy durante su declaración en la Audiencia Provincial de León, donde se juzgan los hechos expuestos, en la que aseguró que tan solo le solicitó un reconocimiento médico “recomendado para los trabajadores con bajas superiores a tres meses”.

Estos hechos se produjeron el 12 de enero de 2016, fecha en la que Sergio Álvarez asegura que realiza dicha recomendación al interventor “por su propia seguridad y la del resto de trabajadores del Ayuntamiento debido a varios episodios de violencia verbal y porque había recibido el alta voluntaria tras no presentarse en dos ocasiones a las citas con la mutua” y en la que le informa de la existencia de un expediente sancionador abierto por la Junta de Castilla y León.

Sin embargo, según declaró el edil, fue tres días después cuando la Junta le recomendó la reincorporación del trabajador. No obstante, el alcalde de Cacabelos aseguró que en ningún momento el trabajador volvió a intentar retomar su puesto de trabajo, “personándose en otras dos ocasiones en el Ayuntamiento, una para preguntar si iba a seguir cobrando su sueldo y otra para recoger sus cosas”.

En declaraciones realizadas a la prensa, Sergio Álvarez afirmó en todo momento mostrarse “con tranquilidad y la conciencia muy limpia”, ya que “no he hecho nada, simplemente estoy aquí porque el interventor me insultó, me agredió me vejó y dijo que no le dejé reincorporarse a su puesto, lo que es una vergüenza”.

El edil de Cacabelos insistió en que hizo “los conveniente para poder proteger al propio trabajador, a los trabajadores y a la ciudadanía”, motivo por el que mostró su incomprensión ante la petición de 13 años de inhabilitación política por un presunto delito de prevaricación. “A nadie se le inhabilita trece años por una cosa que no tiene sentido, porque los derechos del trabajador están cumplidos”, apuntó.

Por su parte, el interventor titular del Consistorio berciano, que apuntó no recordar con exactitud los hechos, aseguró que no le dejaron entrar a su puesto de trabajo el día 12 de enero de 2016 tras haber recibido el alta médica días antes, así como que se presentó durante varios días seguidos para insistir en su reincorporación.

Para el demandante, la agresión y el posterior juicio que mantuvo con el alcalde “no fue la causa” de su no reincorporación”, aunque no sabe por qué se produjo este hecho, ya que pidió el alta “por considerarme en condiciones para trabajar”.

Oposición

El exalcalde de Cacabelos Adolfo Canedo, asistió como oyente al juicio celebrado hoy en la Audiencia Provincial, “que es producto de la denuncia de un trabajador contra el alcalde”, por lo que acusó a Sergio Álvarez de mentir al asegurar que tomó la decisión “para defender a los trabajadores”.

Para Canedo, “no cabe duda de que la Junta de Castilla y León dio la orden al alcalde para que deje entrar al funcionario a su puesto de trabajo hasta en cuatro ocasiones”, ya que “el edil no tiene competencia para tomar esa decisión”. Unos requerimiento que Canedo aseguró que el alcalde “negó en todo momento y que con este juicio ha quedado demostrado”.

Adolfo Canedo deseó al actual alcalde, Sergio Álvarez, “que tenga la misma suerte que tuve yo”, como puntualizó que le deseó a él durante un juicio también celebrado en la Audiencia de León en el mes de julio.

“Aquí llueve sobre mojado porque este gobierno de Cacabelos tiene multitud de sentencias judiciales que no ha cumplido”, señaló, por lo que mostró su deseo de que en el caso de que una vez que se emita sentencia haya condena contra el alcalde sea tomada en cuenta.