Únete a nuestro Canal

El antes y el después de Ponferrada en doce imágenes

Hacemos un pequeño viaje en el tiempo por varios puntos de la capital berciana
Fotografía antigua y actual de la plaza de la Encina de Ponferrada. / Biblioteca Municipal de Ponferrada – Quinito

Edificios que ya no están y otros que a duras penas consiguen mantenerse en pie con el devenir de los años. Inmuebles rehabilitados a los que se les ha dado una segunda oportunidad. Calles antes conocidas por otros nombres. Negocios que hicieron de Ponferrada lo que en su día se conoció como la Ciudad del Dólar. Estatuas que hoy descansan en lugares diferentes a los que un día ocuparon…

Todo ello inmortalizado en doce fotografías, la mayoría en blanco y negro, que ayudan a mantener vivo un recuerdo que todavía perdura en las memorias de muchos ponferradinos y ponferradinas. Doce instantáneas con las que, gracias a la Biblioteca Municipal de Ponferrada, hoy podemos hacer un pequeño viaje en el tiempo por los siguientes puntos de la capital berciana.

Vista al puente de La Puebla

Vista al puente de La Puebla, años 20
Vista al puente de La Puebla, años 20. / Biblioteca Municipal de Ponferrada
Vista al puente de La Puebla
Vista al puente de La Puebla. / QUINITO

La calle Ancha

Calle Ancha, 1920.
Calle Ancha, 1920. / Biblioteca Municipal de Ponferrada
Calle Ancha
Calle Ancha. / QUINITO

La Parroquia de San Ignacio

Fotografía antigua de la Parroquia de San Ignacio de Loyola
Fotografía antigua de la Parroquia de San Ignacio de Loyola. / Biblioteca Municipal de Ponferrada
Parroquia de San Ignacio de Loyola
Parroquia de San Ignacio de Loyola. / QUINITO

Vista al paseo de San Antonio desde el parque del Plantío

Vista desde el parque del Plantío al paseo de San Antonio con el Colegio Campo de la Cruz, años 50.
Vista desde el parque del Plantío al paseo de San Antonio con el Colegio Campo de la Cruz, años 50. / Biblioteca Municipal de Ponferrada
Vista desde el parque del Plantío al paseo de San Antonio con el Colegio Campo de la Cruz
Vista desde el parque del Plantío al paseo de San Antonio con el Colegio Campo de la Cruz. / QUINITO

Avenida de España

Fotografía antigua de la Avenida España
Fotografía antigua de la Avenida España. / Biblioteca Municipal de Ponferrada
Avenida España
Avenida España. / QUINITO

Plaza de la Encina

Plaza de la Encina
Plaza de la Encina. / QUINITO
Plaza de la Encina
Plaza de la Encina. / Biblioteca Municipal de Ponferrada

Avenida de La Puebla

Calle José Antonio, hoy avenida de La Puebla
Calle José Antonio, hoy avenida de La Puebla. / Biblioteca Municipal de Ponferrada
Avenida de La Puebla
Avenida de La Puebla. / QUINITO

Calle Gil y Carrasco

Fotografía antigua de la calle Gil y Carrasco
Fotografía antigua de la calle Gil y Carrasco. / Biblioteca Municipal de Ponferrada
Calle Gil y Carrasco
Calle Gil y Carrasco. / QUINITO

El Rañadero

Fotografía antigua de El Rañadero
Fotografía antigua de El Rañadero. / Biblioteca Municipal de Ponferrada
El Rañadero
El Rañadero. / QUINITO

La Torre del Reloj

Fotografía antigua de la Torre del Reloj
Fotografía antigua de la Torre del Reloj. / Biblioteca Municipal de Ponferrada
La Torre del Reloj
La Torre del Reloj. / QUINITO

Avenida España

Calle Capitán Losada (hoy Avenida España), años cincuenta
Calle Capitán Losada (hoy Avenida España), años cincuenta. / Biblioteca Municipal de Ponferrada
Avenida España
Avenida España. / QUINITO

El Ayuntamiento de Ponferrada

El Ayuntamiento de Ponferrada visto desde la calle Ancha, 1935
El Ayuntamiento de Ponferrada visto desde la calle Ancha, 1935. / Biblioteca Municipal de Ponferrada
El Ayuntamiento de Ponferrada visto desde la calle Ancha
El Ayuntamiento de Ponferrada visto desde la calle Ancha. / QUINITO

3 comentarios en “El antes y el después de Ponferrada en doce imágenes

  1. Mucho más interesante la Ponferrada antigua. La nueva anodina,y sin caracter. Quiere ser ciudad y bella y es como el oro alemán que no es oro ni es alemán.

  2. ¿Por qué no se recogen el I.E.S Gil y Carrasco, el palacio en el que estudié Preu en 1962 y el adefesio que se construyó en su lugar?
    ¿Dónde fueron a parar los materiales nobles de aquel?
    ¿Y la vergonzosa montaña de carbón de la M.S.P., entonces dueña de la ciudad y la urbanización del actual espacio?
    ¿Y la antigua y contaminante térmica antes y ahora (Nuseo Nacional de la Energía)?
    ¿Y las Huertas del Sacramento, donde surgió una nueva ciudad?
    ¿Y el barrio de los Judíos de entonces y de ahora?
    Y tantas y tantas otras cosas y espacios.

Los comentarios están cerrados.