El Archivo Histórico Provincial de León ha puesto a disposición de la ciudadanía un impresionante acervo de casi cuatro millones de documentos y fotografías digitalizadas. Esta iniciativa es posible gracias al Sistema Integral Electrónico de Gestión de Archivos, que permite a los usuarios acceder y consultar el material de manera sencilla y gratuita desde hoy.
Durante una visita al Archivo, el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, reconoció el esfuerzo de la directora, Eva Merino, y de su equipo, quienes han trabajado durante los últimos cinco años en la digitalización y acceso de estos materiales. Actualmente, el Archivo cuenta con un total de 17 millones de imágenes, que se irán incorporando gradualmente a la plataforma, lo que lo convierte en el archivo provincial con mayor cantidad de imágenes disponibles en línea en toda España.
A día de hoy, el Archivo Histórico Provincial de León dispone de 8.141 series documentales, que comprenden 1.499.372 unidades documentales. Gracias a la digitalización, han sido vinculados 3.936.152 ficheros digitales que se pueden consultar a través de la web OPAC.
Entre los fondos disponibles se encuentran documentos de diversas instituciones, como la Prisión Central de Astorga, la Prisión Provincial de León, y otras prisiones de la provincia como la de Ponferrada, así como la Comisión Provincial de Incautación de Bienes y el Tribunal de Responsabilidades Políticas. Además, se han digitalizado 70 series documentales del Catastro de León, que suman 727.940 documentos.
A mayores, se han digitalizado otros fondos documentales provenientes de la Audiencia Provincial, de los Juzgados comarcales y de distrito de la provincia, jurisdicciones especiales como las Magistraturas de Trabajo, Tribunal de lo Contencioso, Tribunal Tutelar de Menores; Junta Electoral Provincial, documentación notarial de los distritos de Astorga, La Bañeza, La Vecilla, León, Murias de Paredes, Ponferrada, Riaño, Sahagún, Valencia de Don Juan y Villafranca del Bierzo, documentación registral de los Registros Civiles y Registros de la Propiedad de la provincia, documentación de Agricultura y Medio Ambiente, obras Públicas y Urbanismo y Jefatura Provincial de Carreteras.
Entre los fondos más consultados se encuentran los de los Colegios Profesionales de Arquitectos, Aparejadores, e Ingenieros Técnicos, así como archivos familiares y privados de diversas familias y entidades locales.