Únete a nuestro Canal

El Ayuntamiento reforzará los cierres del colegio de Flores del Sil y dice no poder dar otro uso al edificio

Junta y Consistorio "se pasan la pelota" sobre las competencias del edificio que decidan cuál va a ser su futuro
Instalaciones del antiguo colegio de Flores del Sil

M. Alija Tras el incendio acaecido hace diez días y que ha vuelto a levantar ampollas en torno al antiguo colegio de Flores del Sil, el Ayuntamiento de Ponferrada anuncia que seguirá acometiendo trabajos para reforzar el cerramiento del edificio como ya venía haciendo.

Desde el Consistorio insisten que ya han llevado a cabo acciones para evitar destrozos en la propiedad. Señalan que a finales de febrero ya habían reforzado la valla y los accesos del edificio. Tras el incendio, han tapado el agujero en la alambrada por donde penetraron los cuatro jóvenes de entre los 10 y los 12 años que presuntamente iniciaron el fuego y han revisado todos los cerramientos. “Pero todos hemos sido niños, si quieren entrar, encontrarán la forma de entrar y tirar algo por una ventana, será difícil de evitarlo, no podemos poner a una guardia civil apostado al edificio todo el día”, señalan.

La pugna entre vecinos y administraciones por la controversia que causa este edificio continúa. La directora provincial de Educación, Emilia Villanueva, explicaba hace pocos días que ahora sólo están utilizando una parte del antiguo gimnasio -que no se ha visto afectado por el incendio- hasta que se finalicen las obras del nuevo gimnasio en el Ponferrada XII. Cuando eso ocurra “ya no tendremos niños en ese local y el titular sigue siendo el Ayuntamiento”, añadía responsabilizando al ente municipal del colegio.

El Ayuntamiento reconoce como propia la obligación de mantener el edificio y dotarlo de seguridad, aunque incide, a nivel de política general, que la competencia cedida a los ayuntamientos del mantenimiento de los colegios “es una competencia impropia e inadecuada”. También señalan que aunque la titularidad del edificio sea suya, no pueden darle otro uso a ese suelo aunque quieran, porque tienes fines educativos, y la educación es competencia de la Junta. Fuentes de la Junta rebaten el argumento diciendo que el uso del suelo se cambia por los ayuntamientos en el Plan General de Ordenación Urbana.

Un baile de pelotas de campo a campo que deja a los vecinos del barrio con un edificio en estado de abandono  al lado de donde sus hijos van a estudiar todas las mañanas, sin que nadie quiera o pueda hacerse cargo.