El Consejo Comarcal del Bierzo aprobó este jueves su presupuesto para el 2016 con el apoyo de los consejeros del PSOE y Coalición por el Bierzo (CB), la abstención de Ponferrada en Común (PeC) y Unidad Social de Electores (USE Bierzo) y el voto en contra del PP. Las cuentas comarcales para este año ascienden a 4,2 millones de euros en el consolidado entre el Consejo Comarcal y el Patronato de Turismo del Bierzo y con el objetivo principal del “déficit cero”.
Para el presidente comarcal, Gerardo Álvarez Courel, son unos presupuestos “de mínimos” y que sigue la dinámica de ingresos y gastos de ejercicios anteriores debido a los límites que impone la dependencia de las aportaciones que realizan la Junta y la Diputación de León, que suponen el 97 por ciento de los ingresos previstos.
“La ley que tenemos es la que es y, mientras no se cambie, en base a esto tenemos que funcionar”, afirmó Courel, que defendió que comparten con el anterior equipo de gobierno, encabezado por el ‘popular’ Alfonso Arias, el objetivo de endeudarse lo menos posible y cumplir con el “déficit cero”, ajustando y controlando el gasto. Aún así, reconoció que este año habrá un gasto “extraordinario” para conmemorar el 25 aniversario de la institución comarcal de 50.000 euros de fondos propios, aunque esperan recibir ayudas de otras instituciones superiores.
Por su parte, el portavoz de CB y presidente comarcal, Iván Alonso, defendió que “son los mejores presupuestos que se pueden presentar” y que “no se puede hacer más con menos”. En esta línea, resaltó el funcionamiento “modélico” de la institución berciana en la prestación de los servicios y que, sea más grande o más pequeño ese presupuesto, recoge en torno a 1,5 millones en inversiones directas, lo que supone un 35 por ciento del total.
“Reto a que alguien encuentre otra administración que tenga una inversión directa cercana al 35 por ciento”, apostilló Alonso, que añadió que “vamos a sacar adelante estos presupuestos e intentar de manera paralela conseguir que sigan llegando competencias delegadas o transferidas al Consejo Comarcal”. Así, adelantó que ya están negociando un convenio cuatrienal para “avanzar” en financiación y competencias.
Por su parte, el portavoz de USE Bierzo, Samuel Folgueral, señaló que son unos presupuestos “continuistas” y que, dada la dependencia de la Junta y la Diputación de León, son “sota, caballo y rey”. A este respecto reconoció el “corsé” que supone y que lleva a que las cuentas se llenen de “cifras repetitivas” años tras años. Así, espera que “poco a poco” y “paso a paso” se transfieran más competencias “porque algunos todavia esperamos que sea esa gran organización supramunicipal que pueda prestar servicios en este Bierzo”
En esta línea también se expresó el portavoz de PeC, Miguel Ángel Fernández, para quien el debate sobre los presupuestos comarcales es “significativamente pobre”.“¿Estamos debatiendo presupuestos ordinarios de una institución o una dación de cuentas que viene definida desde las instituciones de ámbito superior?”, preguntó con ironía Fernández, quien llama a la cesión de competencias a los ayuntamientos para que el órgano comarcal disponga de “capacidad recaudatoria” y, con ella, más autonomía para elaborar sus cuentas anuales.
Más crítico fue el portavoz del PP, Julio Arias, fue más crítico con las cuentas, que defendió la gestión realizada durante la anterior legislatura por el equipo de gobierno popular y que, en su opinión, “hizo más cosas” con el mismo dinero, entre ellas eliminar el déficit histórico de la institución. “Ahora echamos de menos ciertas cosas, como los planes de empleo que se llevaron a cabo el año pasado, uno de trabajadores forestales y otro de información turística”, apostilló.
Y con todos los respetos del mundo “” donde y como carallo quieren que funcionemos los de Proteccion Civil. si para empezar no tenemos material y ni disponemos de un local para que nos podamos reunir y hacer cosas, como practicas de recate y socorrismo.
Al que se pique hajos come, graciñas un berziano