PREMIOS MUJER 2024

“El Libro Negro de las Horas”, un códice de Templum Libri en la eucaristía de la Virgen de La Encina

Siguiendo la tradición desde que se creara la exposición, uno de los códices más destacados de la Colección saldrá de las vitrinas para estar presente en la eucaristía del día de la patrona

Siguiendo la tradición desde que se creara la exposición “Templum Libri” en el Castillo de los Templarios, uno de los códices más destacados de la Colección saldrá de las vitrinas expositivas para estar presente en la eucaristía que se celebra en la plaza del Ayuntamiento el día de la patrona.

El elegido este año es el “Libro Negro de las Horas”, un códice realizado en Flandes en el siglo XV que destaca por la belleza artística de las miniaturas que lo iluminan y por la peculiaridad de que sus folios están tintados de negro y, sobre ellos, van los textos manuscritos en oro y plata (blanco sobre negro). La pigmentación negra de sus folios fue originalmente conseguida a través de la imprimación con “agalla”, un tinte procedente de la envoltura de una larva parásita del roble. La obra es conocida también con la denominación de “Libro de Horas de Galeazzo Maria Sforza”, duque de Milán a quién perteneció este libro al que le fue añadido un primer folio con el escudo de armas del noble.

La obra reúne oraciones, proverbios y representaciones de escenas domésticas y rurales, de los principales pasajes de la vida de Cristo y de la Virgen, así como otras relacionadas con los símbolos zodiacales.

El libro, adquirido por el bibliófilo y pregonero de las fiestas de 2016, Antonio Ovalle García, forma parte del fondo de la Colección Templum Libri que se conserva y expone en  la Biblioteca del Castillo de los Templarios. Se suma a la nómina de joyas de la Colección que se han utilizado en las eucaristías de La Encina en años anteriores: como el “Leccionario Farnese”, “Las Cantigas de Alfonso X El Sabio”, el “Códice Aúreo”, el “Códice Eghbert”, “La Leyenda Mayor de San Francisco de Asís” o “La Vida de la Virgen. Grabados de Alberto Durero”.