Únete a nuestro Canal

El PP cuestiona al Gobierno por el retraso en la planta de reciclaje de baterías en El Bayo

Las diputadas Ester Muñoz y Silvia Franco se preguntan "hasta cuándo debe esperar el Bierzo por esa transición justa"
Polígono El Bayo
Polígono El Bayo. / EBD

El Partido Popular ha solicitado explicaciones al Gobierno sobre el retraso en el inicio de la construcción de la planta de reciclaje de baterías de litio prevista para este año en el polígono de El Bayo. La planta fue anunciada como un proyecto pionero por el Ministerio de Transición Ecológica.

Las diputadas Ester Muñoz y Silvia Franco han planteado esta pregunta al Ministerio, cuestionando si se ha exigido al promotor el cumplimiento de los plazos establecidos, especialmente considerando que la empresa cuenta con 1,1 millones de euros en ayudas públicas.

El proyecto, presentado en noviembre de 2022 por el Instituto de Transición Justa, fue calificado como estratégico a nivel nacional debido a su potencial para generar actividad económica en la zona. Forma parte del plan Futur-E de Endesa, destinado a revitalizar áreas afectadas por el cierre de centrales térmicas, con una inversión de 260 millones de euros y la creación de 160 empleos.

Las diputadas leonesas cuestionan si el Ministerio de Transición Ecológica está trabajando activamente con los agentes implicados para consolidar esta iniciativa, conforme al compromiso asumido por la ministra Teresa Ribera en marzo de 2023.

El proyecto de la planta de reciclaje de baterías de litio contempla una inversión inicial de 13 millones de euros, con una ayuda del Gobierno del 8%, equivalente a 1,17 millones de euros. La planta, anunciada en agosto de 2023 como la primera de su tipo en España, fue destacada como un motor de actividad y empleo en zonas afectadas por la reconversión minera y el cierre de centrales térmicas.

Originalmente, se esperaba que las obras comenzaran a finales de 2023, con su puesta en funcionamiento a mediados de 2024, generando 20 empleos inicialmente y 50 empleos directos una vez operativa a pleno rendimiento.

El Ministerio de Transición Ecológica ha respondido que se trata de una inversión privada cuyos plazos son estimados y gestionados por los promotores, y que dependen de la evolución de las tramitaciones administrativas y decisiones empresariales. También señala que en diciembre de 2023 se publicó la resolución provisional de las ayudas a proyectos empresariales en zonas de transición justa, con una dotación de 1,17 millones de euros.

Las diputadas del PP sostienen que la respuesta del Gobierno revela una “falta de seguimiento exhaustivo” por parte del Ministerio, a pesar del compromiso previo. “¿Cómo es posible que el Instituto de la Transición Justa no realice un seguimiento de un proyecto que recibe una subvención pública de más de un millón de euros?”, cuestionaron, subrayando que el Gobierno debe estar al tanto de la planificación de los promotores y asegurar el cumplimiento de los plazos. “¿Hasta cuándo debe esperar el Bierzo por esa transición justa?”, concluyeron.

4 comentarios en “El PP cuestiona al Gobierno por el retraso en la planta de reciclaje de baterías en El Bayo

  1. Ya puestos, que también pregunten a su jefe Mañueco donde están aquellos alemanes que se iban a asentar en el Bayo, según juraron y perjuraron (incluso con contrato firmado) en el PP durante la campaña electoral de las últimas elecciones autonómicas.

Los comentarios están cerrados.