El Partido Popular (PP) de Bembibre ha afirmado que la alcaldesa de la localidad, Silvia Cao, cobra 500 euros por reunión de las mancomunidades. Según el PP, esta asignación no se refleja en las nóminas del portal de transparencia, lo que ha llevado al principal partido de la oposición a exigir explicaciones. Consideran que esto contradice la afirmación de Cao de que el PP solo sabe “enmarañar y mentir”.
En el comunicado emitido por el grupo popular, se asegura que el aumento del sueldo de la alcaldesa fue uno de los temas tratados en el pleno de organización y funcionamiento, aunque no fue el más importante para ellos. Su preocupación se centra en la limitación de las intervenciones de la oposición en comparación con el tiempo ilimitado de la alcaldesa y la presencia de otros dos portavoces en el equipo de gobierno. Además, proponen la reducción de las Juntas de Gobierno y Coordinación, lo que implicaría un ahorro económico considerable para el municipio.
El partido también expone una situación preocupante relacionada con la Asamblea de la Mancomunidad de Municipios de captación de aguas de Bárcena-Boeza. En esta entidad, en la que el Ayuntamiento de Bembibre tiene una representación significativa, se ha asegurado que todos los participantes reciben 250 euros por asistencia, mientras que la Junta Directiva, que incluye a la alcaldesa y a dos concejales del equipo de gobierno de Bembibre, perciben otros 250 euros, sumando un total de 500 euros. Esta disparidad en las asignaciones genera interrogantes para el PP sobre la importancia que se otorga a los temas tratados en el Ayuntamiento de Bembibre y en la Mancomunidad.
El PP ha presentado propuestas en la Comisión de Hacienda para que todos los concejales y alcaldes cobren como máximo la cantidad que se percibe por pleno en el Ayuntamiento de Bembibre, es decir, 60 euros, y que el dinero ahorrado se destine a abaratar el precio del recibo del agua. Además, han solicitado la publicación de las retribuciones percibidas por asistir a las Mancomunidades, información que hasta ahora no aparecía en el portal de “transparencia”.