El Partido Popular de Castilla y León se propone abrir la negociación la próxima semana con Ciudadanos, aunque aun no hay fecha ni se ponen ‘líneas rojas’, para lograr los “mejores acuerdos” y un Gobierno “innovador y renovado”, bajo las bases de lograr la estabilidad de las instituciones desde el respeto a los principios del centro derecha y huir de los radicalismos.
En una rueda de prensa, el secretario autonómico, Francisco Vázquez, informó de que esas fueron las líneas marcadas por el presidente del PPCyL, Alfonso Fernández Mañueco, en la reunión mantenida hoy con los presidentes provinciales a los que se da libertad en sus negociaciones para cerrar acuerdos de gobernabilidad en las alcaldías y las diputaciones provinciales. “Hay que sentarse y se pondrá encima de la mesa” las propuestas, señaló en relación a sí se marcan ‘líneas rojas a Cs.
Vázquez, como ha hecho Mañueco en la campaña electoral, insistió en evitar un Gobierno “sanchista” en Castilla y León al considerar que es un “riesgo” para la calidad de los servicios públicos, para el empleo, la economía y el desarrollo rural, a lo que unió que el PSOE “tiene un plan oculto” para Cataluña y también para el País Vasco.
En el radicalimo incluyó al PSOE pero no a Vox con quien el PP tendría que materializar pactos a la andaluza (PP, Cs, Vox) para conservar los ayuntamientos de Burgos, León y Palencia, si bien preguntado hasta en tres ocasiones si consideraba más radical al PSOE que al partido de Santiago Abascal respondió que no había dicho eso y que cada uno saque sus conclusiones.
Al respecto, manifestó que Ciudadanos ha puesto ‘líneas rojas’ al PSOE al manifestar que los líderes autonómicos “renieguen” de las políticas de Sánchez para llegar a posibles acuerdos, en un argumento que estimó que “dificulta” el pacto entre Luis Tudanca, al que calificó de los “más sanchistas”, y Ciudadanos en la Comunidad.
El ‘número dos’ autonómico recalcó que Fernández Mañueco ha pedido a los presidentes provinciales que se deben lograr los “mejores acuerdos” para las instituciones de la Comunidad, tanto en la Junta, como en los ayuntamientos y las diputaciones para evitar el Gobierno de la izquierda.
Vázquez indicó que no existe una vinculación entre la negociación para configurar la Mesa de las Cortes y el futuro Gobierno de la Junta con las que se abran en los ayuntamientos y diputaciones y añadió que “se da libertad” para ello a los presidentes provinciales, sin cerrar ninguna opción como la llamada “lista de perdedores”, superada en palabras el dirigente ‘popular’ cuando en el Congreso no salió adelante la iniciativa ‘popualr’ para que gobernara la lista más votada. “Es fundamental atenerse a las mismas reglas del juego”, aseveró .
Por último, recalcó la necesidad de iniciar en breve las negociaciones, para lo que el PP se pone a disposición de Ciudadanos, con el objetivo de cumplir los plazos ya que el 21 de junio se constituyen las Cortes con la nueva Mesa de la Cámara, sujeta a acuerdos al no disponer ningún partido de la mayoría suficiente.