El PSOE entablará ahora negociaciones con estas formaciones. "Es el momento del diálogo, pero no solo para conseguir la presidencia, sino para gobernar", añadió Courel.
Y es que los resultados electorales vuelven a configurar un Consejo Comarcal sin mayorías, que está en el los 14 consejeros de un plenario de 27 miembros repartidos en las demarcaciones de Ponferrada (nueve), Ancares-Sil (cuatro), Bierzo Alto (cinco), Bierzo Central (cinco), Cabrera Soroeste (dos), Bierzo Oeste (dos). Así, serán necesarias las negociaciones y los pactos para designar al nuevo presidente comarcal, que en la actualidad sigue siendo en funciones el 'popular' Alfonso Arias, alcalde de Molinaseca.
Los populares han sido los que han sufrido la consecuencia de la entrada de nuevos grupos y pierde cuatro consejeros, pasando de los 13 obtenidos tras las elecciones del 2011 a los nueve con los que contaría en el nuevo pleno del Consejo Comarcal tras perder dos consejeros en la demarcación de Ponferrada, uno en la del Bierzo Alto que cede a Coalición por el Bierzo (CB) y uno en la de Ancares-Sil, tras perder tres concejales y quedar sin representación en el municipio de Fabero.
Por su parte, el PSOE repite los 12 consejeros comarcales asignados hace cuatro años, que a mitad de la legislatura se quedaron en nueve tras la presentación de la moción de censura que hizo pasar a sus tres consejeros en Ponferrada al grupo de no adscritos-. Así, los socialistas contarán con un consejeros menos por la capital berciana, pero añade uno de la zona de Ancares-Sil tras los buenos resultados en Fabero.
Los cinco consejeros que pierden PP , PSOE e Independientes Agrupados de Ponferrada (IAP) en la capital berciana se los reparten el partido de Samuel Folgueral (USE Bierzo) con dos y Coalición por el Bierzo (CB), Ciudadanos (C's) y Ponferrada en Común (PeC) con un consejero cada uno. Al PSOE le bastaría y acuerdo con USE o Coalición por el Bierzo para sumar esa mayoría de 14 consejeros, mientras que al PP se le complican las cuentas y no le valdría ni un tripartito.
Noticia ampliada a las 17,00 horas
Es una gran pena que Alfonso Arias no pueda seguir de presidente para el Consejo Conarcal con la gestión que hizo durante estos 4 años, nunca se trabajo tanto y con tan buena gestión, tendría que escogerse presidente con votos como se hace en los ayuntamientos directamente a la persona para no depender de los desate es de elecciones como ha sucedido esta vez con la candidata del PP