EBD El puente de Cacabelos ha resistido, en sus tres siglos de vida, todo tipo de avatares, incluida una batalla, la llegada del automóvil y el incremento paulatino del tráfico. Y ahora crece para poder seguir dando servicio a la villa que lo creo. La Junta de Castilla y León saca ahora la licitación la obra "de reparación y seguridad" del puente, que comenzarán en otoño, según han confirmado fuentes regionales. La licitación tiene importe base de 661.000 euros. El plazo de presentación de las ofertas finaliza el 19 de agosto.
Las obras consistirán en el ensanche de los dos carriles existentes y la creación de acercas mediante la instalación de una plataforma que no dañe el monumento. Se trata de un obra muy demandada desde años, debido al incremento del tráfico, a la espera de que se pueda construir otro puente integrado en un circunvalación que aleje definitivamente el tráfico de la villa. Cuando esto sea posible se retirará la cubierta para que el puente quede como está en la actualidad.
Desde época romana existió en Cacabelos un puente de fábrica para cruzar el río Cúa, que sin embargo desapareció con el paso de los siglos. El puente actual, con sus seis bóvedas de sillería, fue realizado en los siglos XVI y XVIII. En sus inmediaciones tuvo lugar la famosa batalla de Cacabelos, que lel pueblo recrea desde hace unos años.
El puente actual, con sus seis bóvedas de sillería, fue realizado en los siglos XVI y XVIII
La batalla de Cacabelos fue un enfrentamiento armado de la Guerra de la Independencia Española que tuvo lugar el 3 de enero de 1809 en el puente, sobre el río Cúa, durante la retirada desir John Moore hacia La Coruña. Es conocido por la muerte del general francés Auguste François-Marie de Colbert-Chabanais por el disparo de un francotirador. La batalla permitió a la retaguardia de Moore distanciarse de las tropas franceses que le perseguían, y Moore fue criticado por no haber aprovechado más las ventajas defensivas del puente de Cacabelos.