EBD La directora general de la OMS, Margaret Chan, declaró ayer, 8 de agosto, que el brote de ébola, que se ha expandido por varios países de África occidental, constituye un “acontecimiento extraordinario y un riesgo para la salud pública internacional”. Tras dos días de reuniones en Ginebra, la organización ha señalado también que el actual brote es el mayor registrado “en las últimas cuatro décadas”. Los primeros casos de ébola se conocieron en diciembre del año pasado y a día de hoy ya tiene calificación de epidemia, con casi 1.000 personas muertas y 1.700 contagiadas en Guinea Conakry, Liberia, Sierra Leona, y Nigeria, indica la OMS.
Chan ha señalado también en rueda de prensa que “el riesgo de propagación internacional es particularmente grave, en vista de la virulencia del virus, las pautas de transmisión, los débiles sistemas de salud, y la falta de personal médico y medios en los países afectados”.
Respuesta internacional coordinada
La responsable de la OMS ha agregado que “una respuesta internacional coordinada es esencial para detener y revertir la propagación mundial del ébola”.
Por su parte, Keiji Fukuda, director general adjunto para Seguridad Sanitaria de la OMS, ha dicho que, pese a la gravedad del brote, la enfermedad “puede ser contenida”. También ha destacado que “no se trata de una dolencia misteriosa”.
El directivo ha pedido a los países afectados que declaren la emergencia sanitaria nacional. Sin embargo, la OMS cree innecesario prohibir los viajes o el comercio con estos países. La organización ha solicitado a la comunidad internacional que ayude de manera urgente a los países castigados por el brote.
El misionero español infectado, aislado en el hospital Carlos III
El religioso Miguel Pajares, el primer español contagiado de ébola, y la misionera Juliana Bohi, que llegaron a la base de Torrejón de Ardoz (Madrid) anteayer, a su llegada al hospital Carlos III, ya están aislados y recibiendo tratamiento. Dos ambulancias equipadas con medios de aislamiento biológicos les trasladaron a ambos hasta el hospital, en el que entraron por una puerta diferente a la habitual, mientras un helicóptero de la Policía Nacional sobrevolaba la zona.
Las primeras evaluaciones han revelado que Pajares está “clínicamente estable” y que “no sangra”, algo “fundamental” en estos casos, según ha confirmado la Consejería de Sanidad de Madrid en rueda de prensa. Por su parte, Bohi, que en principio no está infectada, será sometida a nuevas pruebas pese a que está “en muy buen estado general”.
El virus del ébola se ceba con el personal sanitario que trata a los enfermos
El médico estadounidense Kent Brantly, que se contagió tratando a enfermos de ébola en Liberia, fue la primera persona infectada que se trasladó y comenzó a recibir tratamiento en el hemisferio occidental, hace una semana. El médico se encuentra ingresado y aislado en el Hospital Universitario de Emory, en Atlanta, uno de lo mejores centros sanitarios de EE UU.
Kent Brantly contrajo el virus mientras trabajaba en el país africano tratando a pacientes de ébola. Las autoridades estadounidenses no han revelado su estado de salud actual pero sí aseguran que es lo suficientemente estable como para haber sido trasladado a EE UU. El avión en el que viajó regresó a Liberia para traer a su compañera Nancy Writebol, también infectada. Ambos trabajaban para la misión Samaritan’s Purse, una organización religiosa que en los últimos meses ha ayudado a tratar a pacientes locales.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, en estos momentos hay cerca de 100 infectados y 60 muertos entre el personal sanitario a causa del peor brote del virus de ébola en África desde que fuera descubierto en 1976. En la lista de muertes se encuentra Sheik Umar Khan, un destacado doctor de Sierra Leona que falleció hace unos días tras contagiarse cuando trataba a enfermos de ébola en su país. Poco antes de morir, Khan habló con la BBC acerca de los riesgos que él y sus colegas afrontan al tratar a pacientes infecciosos.