Categorias: Cultura

Ernesto Alterio: ‘En el teatro me siento como un escultor que va terminando su obra con pequeños toques’

Publicado por
El Bierzo Digital

C.R./EBD

PREGUNTA EL BIERZO DIGITAL: Con importantes y destacados papeles en el teatro, en el cine y en la televisión, ¿con qué registro sorprenderá al público sobre los escenarios del Bergidum?

RESPUESTA ERNESTO ALTERIO: Esta obra me propone un desafío que me viene muy justo para echar mano de las máximas capacidades que tengo en este momento, como que lo siento muy acorde a mi desarrollo como actor actualmente. Es un personaje muy interesante, muy lúdico, divertido y con muchísimos matices y dobleces. Esto sale de la pluma de Eduardo De Filippo, que también ha sido un gran descubrimiento para mí, que me conecta también con mis orígenes porque al igual que él mi familia, mis abuelos paternos, son de un pueblo cerca de Nápoles por eso en ‘Yo, el heredero’ también me siento heredero de una tradición que viene desde la comedia de Pirandello y lo recoge Eduardo de Filipo. Yo siento que los actores de la época de mi padre en Argentina bebieron mucho de esas fuentes, los ídolos de mi padre Filippo, De Sica, Mastroianni, entonces yo transitando, recorriendo esta obra me he dado cuenta que también soy heredero de esta tradición porque he encontrado un terreno extrañamente familiar. Hasta el director Francesco Sapodaro me sorprendió, fue un encuentro como muy mágico con él porque nos entendimos enseguida y ha sido muy placentero. Eduardo de Filipo era actor, se definía como un cómico amargo y yo creo que esta obra tiene esa condición también, es una comedia, una sátira, por momentos puede ser hilarante y provoca una carcajada salvaje pero, por otro lado, también entra en zonas siniestras donde el espectador recorre un montón de sensaciones y le pasan muchas cosas.

PREGUNTA EBD: En ‘Yo el heredero’ usted da vida a Ludovico Ribera el protagonista de un drama social disfrazado de comedia…

RESPUESTA EA: Tiene toda la estructura de una comedia exquisitamente trazada pero hace una crítica sobre lo que tiene que ver con la caridad mal entendida, con el altruismo, con ayudar a los demás, que detrás de ese movimiento hay impulso de los hombres a someter a la persona que ayuda, como convertirlo en propiedad del que está ayudando, por decirlo de alguna manera, entonces también la obra tiene una críticas muy bonitas y con lo que me quedo es que es como un canto a la libertad.

PREGUNTA EBD: Su personaje ¿tiene que estar precisamente cargado de ese misterio capaz de llevar adelante la obra?

RESPUESTA EA: Fíjate que es un tipo que cae en una familia de la alta burguesía napolitana de mediados del siglo pasado que tenían acogido a un tipo que pasó a forma parte de la familia. Ese tipo muere y a las pocas semanas aparece mi personaje diciendo que es el hijo y que viene a reclamar la herencia de su padre, ahí empieza. Mi personaje como te decía sí es un tipo misterioso, que viene del mar directamente entonces ya físicamente esa presencia en esa casa crea un contraste maravilloso porque no sabes si es un delincuente, si es un iluminado, un santo, un pobre tipo o un demonio. Eso es lo bonito que tiene el personaje que no sabes si tiene detrás una sensación de peligro porque no sabes para dónde va a salir, entonces es alguien que tiene todo este color de los personajes de la calle, un personaje que aparece mucho en el neorrealismo y también aparecían aquí en el cine de Berlanga o en el de Buñuel, un personaje que tiene toda la sabiduría de la calle pero que también ha estudiado, entonces es una mezcla explosiva.

PREGUNTA EBD: En la obra comparte escenario con una de las grandes figuras de la escena española como es el caso de Concha Cuetos, ¿cómo es trabajar con ella?

RESPUESTA EA: Lo que nos ha pasado a todos con esta función también ha sido muy especial porque hemos conectado con ese texto, con el director, entre nosotros, ha generado una cosa muy bonita y no tan usual, y ahí Concha es una figura maravillosa, es una suerte que tenemos todos de tenerla porque es alguien como mucha sabiduría, muy generosa…Es muy importante la presencia de ella para nosotros y aprendemos mucho de ella.

PREGUNTA EBD: Su primera experiencia en el teatro fue con ‘Animalario’…

RESPUESTA EA: Digamos que sí. Me uní a Alberto San Juan, Willy Toledo y Nataly Poza, aunque bueno yo había hecho cosas antes, pero eso fue estando en la escuela de teatro todavía, Alberto había escrito unos textos y eso conectó con la gente enseguida y empezó a crecer y a crecer hasta lo que es ‘Animalario’ ahora. Yo la verdad es que trabajé con ellos sólo en esa ocasión, estaríamos dos años.

“Animalario me conecta con el deseo más profundo de ser actor”

PREGUNTA EBD: ¿Y qué recuerdos guarda de aquella época?

RESPUESTA EA: Eso me conecta con el impulso más primario mío, el deseo más profundo de ser actor, de juntarme con compañeros y armar algo entre nosotros y ponerlo en un bar, así empezamos. Y descubrir que eso conectaba con el espectador pudimos generar nosotros una manera de empezar a caminar en esta profesión y eso es como el germen de cualquier proyecto, ir a buscar al público, el público responde y así empezó a crecer y a labrarse de una manera natural. El trabajo que hacíamos estaba muy bien porque cada uno aportaba lo suyo, que no había ningún tipo de egos ni cosas así, cada uno podía opinar, lo armamos entre todos.

PREGUNTA EBD: Dada su experiencia, ¿sobre las tablas considera que es verdaderamente donde un actor de la juega?

RESPUESTA EA: Tiene lo que tiene un espectáculo en vivo que para mí no tiene igual en estos tiempos con tanta cosa virtual y tanto Internet. Lo que se revaloriza mucho más es lo que es el contacto humano y sí te la juegas porque no hay intermediario entre lo que tú haces y el espectador, es donde se puede ver el arte de un actor.

PREGUNTA EBD: ¿Dónde está la magia?

RESPUESTA EA: En el contacto con el público, es un show en vivo y conecta con la esencia de lo que tiene que ver con actuar, ponerte delante de las personas. Luego también a mí me posibilita desarrollar un personaje a lo largo del tiempo, función a función, e ir construyéndolo. Yo a veces me siento como una especie de escultor que va terminando su obra con pequeños toques. Y también lo que me gusta es que es irrepetible, cada función es distinta y a mí me maravilla mucho constatar que es el público el que termina de darle forma a lo que ahí sucede con su manera de escuchar y con su mirada. El hecho teatral yo creo que surge en un punto intermedio donde la imaginación del espectador y la imaginación de los que estamos arriba confluye, entonces actuar en teatro y en una gira tan larga como la que estamos haciendo, que ya llevamos más de un año, pues invita a investigar sobre todos estos asuntos.

“Me gusta esa condición de todoterreno”

PREGUNTA EBD: Si tuviera que elegir entre cine, teatro o televisión, ¿con qué se quedaría?

RESPUESTA EA: Si puedo elegir…con todo. Me gusta un poco esa condición de todoterreno, sigo desarrollando eso de poder ser versátil y adaptarme a diferentes proyectos y escenarios. No sabría decir, que siga como hasta ahora pudiendo recorrer las tres.

PREGUNTA EBD: A pesar de su juventud tiene a una larga y extensa trayectoria, pero esto de ser actor parece que le costó tentado antes por la Biología y la Historia…

RESPUESTA EA: Bueno…de alguna manera yo soy un tío muy curioso, muy inquieto, me interesan un montón de cosas, entonces imagínate en ese momento cuando tengo 17 años no sabía muy bien…Me costó asumir por otro lado que siempre he estado jugando en el teatro, es la profesión de mi padre y lo he tenido ahí muy a mano. Pero a mí lo que me llamaba la atención cuando había un rodaje era lo que tenía que ver con la técnica, detrás de la cámara, la fotografía, de hecho estudié fotografia, estudié Historia, luego se fue imponiendo el hecho de ser actor y di mis primeros pasos.

PREGUNTA EBD: Y cómo es eso de que tenía pudor de ser actor ante su padre, el gran Héctor Alterio.

RESPUESTA EA: Nooo… era más una cosa conmigo porque mi padre es un hombre muy discreto y, por suerte, tengo con él una relación genial, siempre ha sido así, y no se ha metido mucho en las decisiones que he tomado, entonces bueno, supongo que en algún lugar me imponía eso pero mira, por suerte, tanto mi hermana como yo nos hemos podido desarrollar sin sentir así un peso, sabes lo que te digo, más allá de lo que luego dependa ya de cada uno…

PREGUNTA EBD: …Porque ¿el apellido pesa mucho?

RESPUESTA EA: No, yo lo siento como una ventaja, por eso es algo que también veo de una manera natural, mi padre no ha sido de hablar mucho en casa y también él ha contribuido a que no nos pese.

PREGUNTA EBD: No sé si sabe que aquí en Ponferrada el público es exigente y al salir del teatro pone nota…

RESPUESTA EA: Está muy bien que el público sea partícipe y exprese su opinión y que diga si le ha gustado más o menos.

PREGUNTA EBD: ¿Viene a por matrícula?

RESPUESTA EA: Espero que la gente se lo pase muy bien sobre todo, no pienso en los resultados. Todo lo que tengo lo pondré ahí y espero que el público disfrute.

Compartir
Publicado por
El Bierzo Digital