La Comisión Europea propondrá el próximo 6 de junio la integración en el Corredor Atlántico de la línea ferroviaria que une los puertos gallegos de Vigo y La Coruña con la ciudad de Palencia, a través de León y Ponferrada, según adelantaron el presidente del Eje Atlántico y alcalde de El Barco de Valdeorras (Orense), Alfredo García, y el secretario general de la entidad, Xoán Vázquez, tras reunirse hoy en Bruselas con el coordinador de la Red Transeuropea de Transportes, Carlo Secchi. La propuesta, que deberán ratificar el Parlamento y el Consejo Europeo antes de un año, pretende que las actuaciones necesarias puedan ser cofinanciada en el 2021 con los fondos del nuevo marco comunitario.
En ese sentido, las intenciones de la Comisión Europea pasan por llevar a cabo entre el 2021 y el 2023 una revisión del estado de las obras para garantizar que en el año 2030 “como máximo” toda la red europea esté finalizada. La reivindicación para integrar esta línea ferroviaria en el trazado del Corredor Atlántico y enlazarla con la parte ya aprobada entre Aveiro (Portugal) y la frontera francesa, es una reivindicación por la que el Eje Atlántico viene trabajando desde hace años.
Tras el plazo abierto por la Comisión Europea para que los gobiernos nacionales pudieran proponer alteraciones o incorporaciones a los trazados de la Red de Corredores Ferroviarios Europeos, los responsables del Eje Atlántico consiguieron el acuerdo entre los gobiernos portugués y español para incluir en el Corredor Atlántico la línea entre Aveiro y la frontera francesa, a través de Salamanca y Palencia. También intentaron sin éxito que la línea que enlaza con los puertos gallegos se incluyera en esta red.
Ahora, después de que el Gobierno español haya manifestado su apoyo a la propuesta del Eje Atlántico, el presidente de la entidad considera “imprescindible” trasladar a la Comisión “la importancia de la línea, su impacto socioeconómico y el consenso social generalizado que ha conseguido”. Al respecto, García entregó a Secchi un dossier que incluye las certificaciones de los acuerdos plenarios a favor del corredor que han adoptado en el último mes la entidades municipales, empresariales y sociales que asistieron a la cumbre de O Barco el pasado 16 de marzo, tanto de Galicia como del Bierzo y Astorga.
En esa línea, Secchi consideró “de gran importancia” los acuerdos plenarios ya que “el consenso social es determinante para la ratificación del Parlamento”. También consideró “muy positivo” el consenso existente entre el Gobierno Español, el Eje Atlántico, la Xunta de Galicia y la Junta para que el proceso llegue a buen fin.