Únete a nuestro Canal

EUROPEAS´14 / Herrera defiende que a Europa “no puede ir cualquiera” y Rajoy la mutua confianza de los castellanos y leoneses y el PP

El presidente del PP de Castilla y León pidió a los presentes en el mitin de la Cúpula del Milenio, casi 2.000, y a los que seguían desde fuera las intervenciones, que rompieran en un cerrado aplauso al PP de León y a Isabel Carrasco. “Donde está nuestro corazón”, afirmó Herrera, frase que utilizó Mariano Rajoy después al inicio de su discurso.
Herrera y Rajoy en el mitín central del PP en la Comunidad (Miriam Chacón / ICAL)

 

ICAL El presidente del PP en Castilla y León, Juan Vicente Herrera, defendió ayer que a Europa “no puede ir cualquiera” y que no se puede “ir sin conocimiento”, como cree que ocurrió con “ministros ineptos” del Gobierno socialista, animó a combatir la abstención y rechazó el canto de quienes hablan de un voto de castigo o de dar el apoyo el 25 de mayo a “experimentos extrafalarios”.

Herrera reiteró la importancia de las elecciones europeas por los asuntos que se deciden y afectan a los ciudadanos de España y de Castilla y León, donde se centró en la negociación de la PAC llevada por el entonces ministro de Agricultura y ahora candidato a las europeas, Miguel Arias-Cañete. “Europa es un ámbito de exigencia, hay que ir a negociar en defensa de los intereses de España, no puede ir cualquiera”, afirmó, para elogiar el papel que tuvieron en su día José María Aznar, Loyola de Palacio y hoy Mariano Rajoy y Cañete.

En una intervención más corta de lo habitual, ante casi 2000 personas que siguieron el mitin en la Cúpula del Milenio de Valladolid, con presencia de ‘populares’ de las nueve provincias, Herrera arremetió contra quienes no quisieron ver la crisis, no quisieron o no pudieron tomar medidas y ahora tienen la “desfachatez” de no reconocer la recuperación, en referencia a los socialistas.

“No se puede permitir que nadie desprecie ni desbarate el esfuerzo para salir de esta crisis”, defendió, para rechazar el voto de castigo, que sería a “nosotros mismos”, o el apoyo a opciones que tildó de “extravagantes”. Por ello, estimó que el 25 de mayo se deberá optar por consolidar la recuperación en “contra de quienes causaron tanto daño, niegan la recuperación y desprecian los sacrificios”, valoró.

Herrera consideró que pueden dar una “cumplida explicación” de las medidas adoptadas tanto por el Gobierno central como por el autonómico, que, aunque añadió que no eran las que les gustaban, eran imprescindibles y se han tomado con “criterios de justicia”. El presidente manifestó que podían haber optado por “deslizarse” por el camino del “capricho y la frivolidad”, como cree que hicieron los socialistas.

En su defensa de las reformas, señaló que se hizo por la solvencia de las cuentas públicas, en apoyo del empleo, del sistema financiero y de las políticas sociales, de las que afirmó que se ha preservado su núcleo central, para citar como en Castilla y León se mantiene la calidad de la sanidad, educación, servicios sociales y dependencia.

“Eso nos jugamos el 25 de mayo”, subrayó, para dirigirse a Rajoy, a quien dijo que está en su tierra, y asegurar que en Castilla y León el PP “trabaja bien y no va a fallar”. “Hay que convertir el voto responsable y de futuro en el voto al PP”, concluyó, convencido de ganar en la Comunidad y contribuir al triunfo de los populares en España y en Europa.

ICAL263276
El presidente estuvo respaldado por 2.000 personas en el interior de las instalaciones y otra muchas fuera (ICAL)

Rajoy sostiene que “la historia del PP y los castellanos y leoneses es la de una relación de mutua confianza”

El presidente nacional del PP y del Gobierno, Mariano Rajoy, sostuvo hoy que “la historia del PP y los castellanos y leoneses es la de una relación de mutua confianza” tras 25 ganando elecciones este partido en la Comunidad Autónoma en la que hoy celebró el líder del PP y del Ejecutivo central su mitin, ante más de 1.000 personas y donde insistió en el “honor” que representa acudir a esta región.

En su intervención, Mariano Rajoy quiso también tener palabras de recuerdo para la recientemente asesinada presidenta de la Diputación y del PP de León, Isabel Carrasco. “Isabel está en nuestro corazón para siempre y lo que ella querría es que trabajáramos, que siguiéramos siendo el partido que no se rinde nunca y que ganáramos las elecciones y lo vamos a hacer”, remarcó Rajoy, quien agradeció la presencia de dirigentes y militantes tras el “momento difícil” vivido esta semana en León.
Al mismo tiempo, alabó el trabajo desarrollado por todos los representantes del PP en Castilla y León por “defender estas siglas en las que creemos, por estar ahí en los momentos difíciles” y por haber tomado decisiones complicadas pero que respondían a la demanda del interés general de los españoles. “Lo fácil era no hacer nada o tomar decisiones como los que tomamos, pero hubiera llevado a la quiebra”, defendió. “Tomamos decisiones y no nos apoyaron, pero sí los militantes de un partido que ha sabido una vez más estar a la altura de las circunstancias”.

Por ello, dijo, en Castilla y León el PP lleva ganando 25 años, un “honor”, dijo, que supone que los vecinos de la Comunidad confían en el PP, en la gente “que trabaja con coraje” pero que no apoyan al partido “porque sí”, sino porque sus dirigentes lo han ganado “con esfuerzo, dedicación y ejemplo”. “Gracias a todos por dar la cara, por defender nuestras siglas, por el trabajo que habéis hecho y por la victoria que vais a conseguir en Castilla y León y en toda España” porque, argumentó, Castilla y León puede presumir de tener unos servicios públicos “de primera”, como demuestra en educación el Informe Pisa, la opinión de los ciudadanos en Sanidad o los datos sobre la atención a la dependencia o sus servicios sociales.

Rajoy dice que el país estará a final de legislatura “infinitamente mejor” que como lo dejó el PSOE en 2011

El presidente nacional del PP y del Gobierno de España, Mariano Rajoy, se mostró convencido hoy de que el país estará, a final de legislatura, “infinitivamente mejor” que como lo dejó el PSOE en 2011. Así lo señaló durante la clausura de un mitin dentro de la campaña electoral de las Elecciones Europeas del próximo 25 de mayo y ante más de 2.000 personas en la Cúpula del Milenio de Valladolid.

Durante su intervención, Mariano Rajoy defendió las medidas adoptadas por el Gobierno de España con las que, dijo, se ha iniciado la recuperación económica. En concreto, se felicitó por que sea España el país de la Unión Europea donde más se ha reducido el paro en el último año y España es un país que crece más que la media de la Unión Europea. “Crece más que la media de la zona euro, que Francia, que Portugal, Italia, Holanda o Finlandia”, remarcó, para utilizar, precisamente, este argumento para pedir el voto de los españoles en estas elecciones en las que España se juega “seguir hacia adelante, continuar con la recuperación, crecer económicamente y crear empleo”.

“Los españoles no debemos dejar que el PSOE arruine la recuperación como arruinó España”, remachó Mariano Rajoy, quien pidió el voto porque, dijo, “es una responsabilidad individual de todas las personas” porque todo lo que se decide en Europa afecta a los ciudadanos como la moneda, los tipos de interés, la cuota láctea, la PAC, los fondos comunitarios y las infraestructuras, entre todos.

“Europa es nuestra casa y nuestro presente se decide allí y nuestro futuro se va a jugar en ese campo de juego”, sostuvo Rajoy, quien pidió a todos los dirigentes del PP que se lo expliquen a los ciudadanos para evitar que Europa cuente con “las recetas que han fracasado en muchos países”. España, continuó, tiene derecho a “no volver a vivir la pesadilla en la que nos metieron quienes gobernaron en España hasta diciembre de 2011”.

En este sentido, insistió en que el programa electoral del PSOE es “aplicar lo que dejaron aquí al borde de la quiebra” y, apostilló, eso el PP “no lo quiere para nadie”. Al mismo tiempo que apeló al voto útil porque “no sirve de nada mandar a Europa a un diputado”. A su juicio, es necesario dar el voto a fuerzas políticas que puedan gobernar para seguir consolidando “el espacio de paz, democracia, convivencia y progreso”, que representa el programa electoral y sus candidatos que, recordó, “saben de lo que hablan, han estado en Europa y han negociado mucho y muy duro”. “No se puede comparar los ministros de agricultura del PSOE con lo que es Arias Cañete que ha dado una gran batalla para negociar la PAC para los próximos años”.

Por ello, insistió Rajoy, el objetivo ahora es decir a los españoles que ha habido que hacer “grandes esfuerzos” y sacrificios pero “ya se empieza a ver que ha servido para algo”. España ahora, continuó, tiene “una magnífica oportunidad” para “dar un salto hacia adelante” y evitar que el PSOE pueda arruinar la recuperación con “sus nefastas políticas”. “Hace dos años España era el enfermo de Europa y ahora crece más que Francia”, reiteró.

Asimismo, el presidente del Gobierno hizo un repaso a las medidas tomadas desde que llegó al Ejecutivo en 2011, en primer lugar, para evitar el rescate y superar una deuda soberana y financiera de primer orden con reformas estructurales que hizo que fuera un año malo. Año malo también fue el 2012 para Rajoy en los que su Gobierno tuvo que trabajar para “arreglar el desaguisado” que había dejado el PSOE y se pusieron las bases para la recuperación que ahora, dijo, está en marcha.

Lo mismo, defendió, que se hizo en 2013, cuyos últimos trimestres ya arrojaron datos positivos que demostraban que España ya salía de la recesión. Sin embargo, el año 2014, insistió, se ha iniciado la recuperación a pesar de que “quienes negaron la existencia de la crisis ahora lo hacen de la recuperación”.

Estos resultados, defendió el presidente nacional del PP, son fruto de “las recetas de sentido común”, serias y tomadas con “valentía, coraje y determinación y sin hacer caso a algunos porque sino acabas teniendo problemas serios”.

 Aplauso al PP leonés en el mitin ofrecido en la Cúpula del Milenio en Valladolid (Miriam Chacón / ICAL)
Aplauso al PP leonés en el mitin ofrecido en la Cúpula del Milenio en Valladolid (Miriam Chacón / ICAL)

Homenaje a Isabel Carrasco

El presidente del PP de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, pidió a todos los presentes en el mitin de la Cúpula del Milenio, casi 2.000, y a los que seguían desde fuera las intervenciones, que rompieran en un cerrado aplauso al PP de León y a Isabel Carrasco. “Donde está nuestro corazón”, afirmó Herrera, frase que utilizó Mariano Rajoy después al inicio de su discurso. Herrera pidió que se pusieran de pie Marcos Martínez, futuro presidente de la Diputación de León, Emilio Gutiérrez, alcalde de la ciudad leonesa, y Eduardo Fernández, secretario del PP provincial, para recoger el aplauso como las personas más cercanas a Isabel Carrasco. “¡Ánimo y adelante!”, concluyó.

El también presidente de la Junta agradeció públicamente a Mariano Rajoy su humanidad con la familia, amigos y militantes del PP de León cuando viajó a la ciudad para acompañarles tras el “drama de una muerte injusta”. El recuerdo a Isabel Carrasco marcó todas las intervenciones en el mitin central del PP de Castilla y León en estas elecciones. Abrió el presidente del PP de Valladolid, Ramiro Ruiz-Medrano, que apeló a la fuerza y el coraje de la presidenta leonesa para superar estos momentos difíciles. “Queremos recordar a nuestra presidenta”. “Estamos aquí todos los que íbamos a estar el lunes pasado, que lastima que no seamos todos”, afirmó Estebán González Pons, número dos de la lista europea. Concluyó Mariano Rajoy con la frase de que “Isabel está en nuestro corazón.

 

2 comentarios en “EUROPEAS´14 / Herrera defiende que a Europa “no puede ir cualquiera” y Rajoy la mutua confianza de los castellanos y leoneses y el PP

  1. No deja de producirme cierta repugnancia toda esta parafernalia electoral. En un país agobiado por el paro y la situación económica, preocupado por el fraude y la corrupción, por los políticos y la política en general (encuesta del CIS, abril 214). Ese boato de mítines, ese trasiego de abrazos jubilosos y sonrisas interesadas. El despilfarro en cartelería y propaganda en un país donde se recorta en sanidad y educación y que ha perdido la confianza en sus dirigentes. No, no me agrada en absoluto, por contra, lo dicho, me produce cierta repugnancia y aversión.

  2. ¿A quién le importan estas elecciones europeas?
    Tengo una curiosidad. Veo en los periódicos noticias relacionadas con las elecciones europeas. Observo a lectores en lo bares y por ellas sin asomo de curiosidad. Visito prensa digital y encuentro las noticias relacionadas con el asunto en la parte baja de las páginas. En numerosos portales he observado la propaganda electoral en el buzón o contendor de la publicidad. Me pregunto, ¿a quién interesan estas elecciones, como dice el comentarista Vidal, en esta España que vivimos?. Asomo un atisbo de respuesta, a ellos, a esos que se autonominan “clase política”; solo a ellos que han hecho de la democracia su manera de vivir. A todos ellos que sin profesión conocida o abandonado la suya se han alejado de la opción de encontrar un trabajo de lo “suyo”. A esos que, sin la política o tras estar en ella con cargos en empresas públicas, no saben ganarse los garbanzos.
    Los otros, profesionales, trabajadores, autónomos, amas de casa, parados, funcionarios etc., ciudadanos en general, estamos ocupados en llegar a mediados de mes, a la expectativa del nuevo impuesto, a la subida o bajada del Euribor….. Ellos no, ellos a sus abrazos, a sus guiños de complicidad, al reparto de cargos, a poner buena cara estos días por la calle a sus vecinos….. “manda huevos”, como dijo el sr. Trillo

Los comentarios están cerrados.