PREMIOS MUJER 2024

Fabero aprueba sus presupuestos municipales de 4,7 millones, centrados en empleo y atención social

El Pleno celebrado el día 30 de marzo de 2017 por el ayuntamiento de Fabero sirvió para dar por aprobados los presupuestos anuales de 2017 para este municipio, que se elevan a una cuantía equilibrada de ingresos y gastos de 4.760.686 euros
Imagen del Ayuntamiento de Fabero
Imagen del Ayuntamiento de Fabero. / EBD

Fabero aprobó este pasado 30 de marzo sus presupuestos municipales para 2017. Las cuentas fueron respaldadas por el equipo de Gobierno del PSOE, la abstención de los Grupos Coalición por El Bierzo e Izquierda Unida y los votos en contra del Grupo  Ciudadanos.

Los presupuestos, “austeros y reales”, como destacó la alcaldesa, Mª Paz Martínez, están esencialmente centrados en el empleo, la dinamización municipal a través del comercio o la cultura, la participación y la atención social.

En este sentido, por ejemplo, se incluyó una enmienda de Izquierda Unida para habilitar una partida que impulse una Renta Básica Garantizada a nivel municipal, para la contratación de entre 3 y 4 desempleados en situaciones socialmente complicadas. Esta partida se elevará hasta 18.000 euros, incluyendo la Seguridad Social.

El “esfuerzo social”, explicó la primera edil, será “acorde con nuestras necesidades, así como nuestra capacidad y nuestras competencias”, porque recordó que la Consejería de Familia e Igualdad de la Junta ha dejado claro que muchas de las competencias en este ámbito es imposible que sean municipales y dependen de la Comunidad Autónoma.

300.000 euros de inversión

Las inversiones rondarán los 300.000 euros este año, gracias a los planes de obras aprobados, financiados por otras administraciones como la Diputación, con aportación municipal también para necesidades importantes.

También se han diseñado partidas que, aunque enmarcadas en el ámbito cultural, supondrán dinamismo turístico y económico. Tal es el caso del apoyo al Centro de Interpretación de Arte, Naturaleza y Minería (Cian), que mantiene su Convenio con la Universidad Complutense, o los Veranos Culturales, nuevamente con figuras de primer orden como el pintor Antonio López, entre otros eventos.

Respecto al empleo directo, se impulsarán este año tres planes de contratación diferentes, dos de ellos vinculados a las cuencas mineras específicamente y otro más proveniente de la Diputación y la Junta de Castilla y León.