EBD La Junta de Castilla y León ha publicado este martes la declaración de impacto ambiental del proyecto de suelta de trucha arcoiris en balsa artificial para pesca recreativa, promovida por el Ayuntamiento de Fabero en la localidad de Bárcena de la Abadía.
La actividad de suelta de trucha arcoiris para pesca recreativa pretende desarrollarse en unas parcelas municipales pertenecientes al polígono 16, situadas entre la carretera que une esta localidad con San Pedro de Paradela y el río Cúa, en Suelo Rústico Protegido.
La actividad proyectada se llevará a cabo en una balsa artificial construida al efecto como laguna de pesca. Esta balsa, cuya construcción ya fue ejecutada, se ha creado recuperando una zona degradada por la actividad minera y el objetivo es potenciar la oferta recreativa y turística de la zona.
La balsa tiene una superficie de unos 1.800 m2 y alberga un volumen estimado de agua de unos 1.600 m3,y se plantea la suelta inicial de un máximo de trescientos ejemplares de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) con un tamaño asimilado al de «trucha-ración» (unos 300 gramos de peso), que serán repuestos a medida que se vayan pescando, con una periodicidad variable, adaptada al ritmo de extracción. El número máximo de truchas que pretende mantenerse simultáneamente en la balsa nunca superará los citados trescientos individuos.
La Junta reconoce en el estudio de impacto ambiental que el ámbito del proyecto afecta a diferentes figuras de protección ambiental, presentando coincidencia territorial con espacios naturales incluidos en la Red Natura 2000 y en la Red de Espacios Naturales, aunque las distintas actuaciones “no causarán perjuicio a la integridad de la Zona de Especial Protección para las aves (ZEPA) y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) denominado Sierra de los Ancares, y son compatibles con los objetivos de conservación por los que el Espacio Natural Sierra de Ancares fue incluido en el Plan de Espacios Naturales de Castilla y León”.