Únete a nuestro Canal

‘Fálame sempre’: un documental para salvar el habla gallega en el Bierzo

Recoge el testimonio de las personas que todavía salvaguardan este legado cultural

Este próximo sábado, en la cantina de la asociación El Filandón Berciano, en Valtuille de Arriba, se estrenará el documental Fálame sempre, que versa sobre el habla gallega en el territorio del Bierzo.

Este documental fue elaborado el pasado otoño y nació a partir de unas ayudas de la Xunta de Galicia para el desarrollo audiovisual, con motivo del Año Jacobeo.

Según su director, Umberto Corral, nacido en Bembibre y afincado en Galicia desde 2007, ha sido un proyecto colectivo elaborado por un equipo pequeño, el de Boulla, nombre que han dado él y Alvera Martínez a su sello (y que significa “nudo”, como los que se forman en los árboles).

El equipo se desplazó a las localidades de Corullón, Balboa y, sobre todo, San Pedro de Olleros. Allí, se toparon con ese “tesoro lingüístico” que es el habla gallega en el Bierzo. Han incorporado contenido ligado a distintas generaciones, pero encontraron en las mujeres que todavía mantienen esta forma dialectal “algo mágico”.

Umberto Corral entiende que el documental es de alguna manera una forma de homenaje a estas mujeres. El legado cultural es “propio, muy diferente, es un gallego muy peculiar” explican, que además “se está muriendo”. El éxodo rural y el estigma de lo rural y del idioma permanecen, lo que a juicio del director es algo “realmente duro”. Es un “síntoma de la muerte de la comunidad, de la muerte de lo comunitario”, dice Corral, al señalar esa “desconexión entre abuelas y niños”.

Se trata de algo que ocurre cuando “la lengua materna se interioriza como algo de retraso”. El cura, el Guardia Civil y el maestro, las autoridades, hablan en castellano y los que se van del pueblo “vuelven hablando castellano, con dinero y traen progreso”.

El documental, asegura Umberto, se hizo sin pretensiones y han conseguido llegar, a su juicio, “a puntos interesantes”. “La fala berciana está muriéndose”, explican, y lo que hay que intentar es “conectar a esas abuelas con los niños y desestigmatizar ese gallego”. Corral considera que su documental pone en valor este fenómeno lingüístico desde el momento que las mujeres que lo protagonizan toman consciencia de que “vienen a grabarnos por cómo hablamos” y sienten que “lo que siempre hemos escondido es algo que interesa”.

El habla gallega en el Bierzo

En el equipo de Fálame sempre, además del berciano de origen Corral, estaban otras dos personas, oriundas de Galicia. Por un lado, se sintieron identificados con la estigmatización del idioma como ligado a lo rural, pues aunque en Galicia “se ha conseguido que vuelvan a arraigarse al gallego”, en parte continúa este estigma.

También se sintieron “emocionados con el descubrimiento porque es una variante preciosa”. Les fascinaba, cuenta Corral, “escuchar a esas señoras con esa forma de hablar”.

En el Bierzo, como zona limítrofe, es normal que el idioma se mezcle pero eso no hace que la forma del gallego berciano sea “peor que el gallego que se habla en Santiago de Compostela”, explica Umberto, pues la lengua es “una cosa viva que se modifica a cada kilómetro que pasa”.

El documental consta de tres capítulos de media hora cada una. Su realización ha sido posible gracias al contacto que los realizadores hicieron al llegar al Bierzo con Dennis Álvarez, etnógrafo de Cacabelos, estudioso y buen conocedor del fenómeno del habla gallega en el Bierzo. “Nos ayudó desde el minuto cero”, cuenta Corral, les llevó hasta San Pedro de Olleros, por su valor sociolingüístico, y les puso en contacto con la asociación El Filandón, con la que la colaboración ya va a ser continúa, con nuevos proyectos audiovisuales que se espera que anuncien este sábado. También contactaron con profesores de gallego normativo en colegios. En general, aseguran que “gracias a la gente del Bierzo” y el trabajo de campo previamente hecho por Álvarez ha sido posible el documental: “nos habría llevado meses o años de investigación”.

La entrada al estreno de Fálame sempre, el próximo sábado en el local de El Filandón Berciano, será gratuita pero el aforo es limitado.

https://twitter.com/El_Filandon/status/1533036518436134912

2 comentarios en “‘Fálame sempre’: un documental para salvar el habla gallega en el Bierzo

  1. Pertenezco al Centro Lalin, Agolada y Silleda de Buenos Aires y quisiera contactar con Umberto Corral u otros responsables del documental “Fálame sempre” para estudiar la posibilidad de difundirlo como parte de nuestras actividades culturales.
    Muchas gracias

Los comentarios están cerrados.