La profesora e investigadora del Campus de Ponferrada, Flor Álvarez Taboada, será la protagonista el jueves 26 de una nueva cita de La Central divulga en el Museo de la Energía de Ponferrada. La charla tendrá lugar a las 18.00 horas en la cafetería La Central y versará sobre Biodiversidad y big data: juntos pero no revueltos.
Ingeniera Forestal y de Montes por la Universidad de Santiago de Compostela y doctora con mención europea por la Universidad de Vigo, esta profesora de la Universidad de León e investigadora de teledetección y seguimiento de los recursos naturales cuenta con más de mil citas a sus trabajos. Ha realizado estancias de investigación en el Pacific Forestry Centre del servicio forestal canadiense, en el Training Centre (ITC) en Holanda y en la Technische Universitat Munchen en Alemania. Además, ha coordinado desde la Universidad de León varios proyectos para la modernización de la formación en geodesia en los Balcanes y para el uso de la geoinformática para el desarrollo sostenible de los recursos naturales en Jordania. Actualmente estudia la detección y seguimiento de daños forestales en tiempo real y de forma temprana, con gemelos digitales de nuestros árboles.
Actividades para el fin de semana
La programación del fin de semana comenzará el sábado 28 de 12.00 a 13.00 horas con Los talleres del Museo: sábados con C de científicas destacadas. Los asistentes a esta actividad conocerán a algunas de las grandes científicas de la historia y realizarán experimentos relacionados con sus áreas de estudio. Dirigido a público familiar, aunque los menores de 6 años deberán acudir acompañados, el precio del taller es de 4 euros.
El domingo 29 también de 12.00 a 13.00 horas tendrá lugar un nuevo recorrido por el jardín y el entorno de la antigua central con Paseos al fresco. Bajo el título Una farmacia en mi jardín, a lo largo de este paseo los asistentes aprenderán a distinguir qué plantas poseen propiedades medicinales y, además, elaborarán algunos remedios naturales como un sencillo jarabe para la tos o un reconfortante hidratante labial. Dirigida a público familiar, los menores de 12 años deberán acudir acompañados y el precio es de 4 euros.
Colección Ratón Pérez
Hasta el martes 31 de enero continúa abierta la recogida de dientes de leche de la Colección Ratón Pérez, un proyecto organizado por el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) con la colaboración de la Fundación “La Caixa”, a través de CaixaBank, así como de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación. La campaña consiste en entregar un diente o dientes de leche del donante quien, a su vez, obtendrá un obsequio y el diploma acreditativo como miembro del equipo de investigación de Ayudantes de Ratón Pérez. Además cada donante ha de rellenar una hoja con información personal que ayudará en los estudios científicos.
Una vez finalizada la campaña, los dientes y toda la documentación asociada serán enviados al CENIEH para pasar a formar parte de la colección.