El XIX Festival internacional de de cine de Ponferrada ya tiene ganadores y premiados, los cuales han sido dados a conocer este domingo. Los reconocimientos (premios Retina, premios Escuelas de Imagen y Sonido, accésits y menciones especiales) son trofeos y también importes en metálico han recaído en 15 trabajos y artistas que contaran, de ahora en adelante, con estos galardones del festival ponferradino en su haber.
Todos los premios de las secciones oficiales a concurso han sido votados por jurados profesionales. Los accésits y las menciones especiales han sido concedidos por la organización del festival.
A todos los trabajos ganadores de los Premios Retina se les entregará un trofeo representativo del Festival (una pieza en cerámica simulando una Retina), un diploma y un laurel de reconocimiento que acredite su condición de mejor película de la sección oficial correspondiente.
Al resto de premios, accésit y menciones especiales se les concederá un diploma y un laurel de reconocimiento.
A todos los trabajos finalistas de las secciones oficiales y secciones paralelas que no hayan obtenido premios, accésit o menciones, se les concederá un laurel de reconocimiento que acredite su condición de seleccionado en el Festival.
Premiados del XIX Festival de cine de Ponferrada
– Retina Un toque de humor, 600 € y trofeo al mejor cortometraje de comedia a “Loop” de Pablo Polledri y de las productoras Uniko, Maniac Planet y Movistar+ (Argentina y España).
– Retina Arq, 600 € y trofeo al mejor cortometraje de arquitectura, organizado en colaboración con la Fundación Cultural del Colegio de Arquitectos de León (FUNCOAL) a “Max Holzheu. Un legado del brutalismo guatemalteco” de Carlos Luxo y producido por UFM (Universidad Francisco Marroquín). Escuela de Cine y Artes Visuales (Guatemala)
– Retina Con igualdad, 600 € y trofeo al mejor cortometraje con perspectiva de género, organizado en colaboración con la Concejalía de Bienestar Social del Ayto. de Ponferrada y el Consejo Municipal de las Mujeres de Ponferrada, a “¿Dónde estabas tú?” de María Trenor y de la productora On Air Comunicació (España)
– Retina La mirada crítica, 600 € y trofeo al mejor cortometraje comprometido con la realidad social a “Cuando no esté Lola” de Cristina Orosa y Beatriz Romero, de la productora Proamagna (España)
– Retina La mirada joven, 300 € y trofeo al mejor cortometraje realizado por jóvenes de 18 a 35 años, organizado en colaboración con el Consejo Local de la Juventud de Ponferrada, a “Migrants” de Hugo Caby, Antoine Dupriez, Aubin Kubiak, Lucas Lermytte y Zóe Devise, de la productora Pôle IIID. Digital & Creative School (Francia)
Otros premios
– Premio Escuelas de imagen y sonido, 200 € al mejor cortometraje de ficción realizado por alumnos/as de Centros de Formación Profesional de Imagen y Sonido a “El reflejo de otros” de Esteban Carcelén. IES Luis García Berlanga de Sant Joan d’Alacant (Alicante)
– Premio Escuelas de imagen y sonido, 200 € al mejor cortometraje documental realizado por alumnos/as de Centros de Formación Profesional de Imagen y Sonido a “Encender la mirada” de Ricardo Tena. EAV (IES Audiovisual de Vigo)
– Premio Escuelas de imagen y sonido, 200 € al mejor cortometraje de animación realizado por alumnos/as de Centros de Formación Profesional de Imagen y Sonido a “Oddity” de Germán Chazarra y Anna Juesas. Centro Barreira Arte+Diseño (Valencia)
– Accésit Ver para educar 2021 y 150 € al cortometraje finalista del programa “Ver para educar 2021” que ha destacado por sus contenidos en educación en valores, a “Generación 94” de Gemma Capdevila y la productora La Taberna Studios (España)
– Accésit Ver para educar 2021 y 150 € al cortometraje finalista del programa “Ver para educar 2021” que ha destacado por sus contenidos de educación en valores, a “Umbrellas” de José Prats y Álvaro Robles, de las productoras Moukda Production y Bígaro Films (Francia y España)
– Accésit Ver para educar 2021 y 150 € al cortometraje finalista del programa “Ver para educar 2021” que ha destacado por sus contenidos de educación en valores, a “Súper” de Víctor Cruz y de la productora Colom Gang (España)
– Accésit Ver para educar 2021 y 150 € al cortometraje finalista del programa “Ver para educar 2021” que ha destacado por sus contenidos de educación en valores, a “Packing A Wave” de Edu Glez y la productora Tropofilms (España)
– Mención especial a la Mejor interpretación femenina, otorgada por la organización del Festival, a la actriz Alina Interián por el cortometraje “The Woman Under The Tree” de Karishma Kohli y la productora Under The Tree Productions, Llc. (Estados Unidos)
– Mención especial a la Mejor interpretación masculina, otorgada por la organización del festival, al actor javier collado goyanes por el cortometraje “Como cualquier otro” de Sergi González y las productoras Dionisia films y Lluerna creació audiovisual (España)
– Mención especial al Mejor guión, otorgada por la organización del festival, al cortometraje “La banyera” de Sergi Martí i Maltas y la productora Astrolabi films (españa)