Todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Ponferrada tienen derecho a recibir una asignación económica en función de los votos y concejales que hayan obtenido para cubrir sus gastos. Esos gastos, claro está, deben estar justificados para que proceda la correspondiente asignación y las respectivas justificaciones de cada grupo se hacen públicas en la página web del Consistorio una vez aprobadas por Intervención.
En el ejercicio 2020, último al que se tiene acceso en la web municipal, los siete grupos representados en el Pleno de Ponferrada (PSOE, PP, Coalición por el Bierzo, Ciudadanos, USE Bierzo, Partido Regionalista del Bierzo y Podemos) recibieron un total de 137.228,34 euros de las arcas municipales, pero, ¿en qué lo gastaron?
Gastos de papelería aparte, que son los más comunes en todos los partidos, entre los grupos de la oposición, la asesoría jurídica se llevó una parte de ese dinero, ya que PP, Ciudadanos, USE Bierzo y el PRB tenían abierta una causa (que acabaron ganando) contra el Ayuntamiento por la negativa del alcalde a concederles un cargo de confianza. En concreto, el PP invirtió casi 900 euros, Ciudadanos 518, USE Bierzo 1.776 y el PRB 662 euros en procuradores y abogados para llevar el caso.
Centrándonos en las cuentas de cada partido, y comenzando por el más votado, el PSOE se gastó la mayor parte de los 38.100 euros recibidos en 2020 en pagar… al PSOE: 26.400 euros en concepto de prestación de servicios. Asimismo, se invirtieron 6.111,60 euros en la gestión de sus redes sociales y 3.388 euros en un estudio de opinión encargado a la empresa Dialoga a finales de año. Los gastos de representación en Fitur 2020 de cuatro concejales ascendieron a 563 euros y, como nota curiosa, se gastaron 100 euros en combustible para el vehículo de la Patrulla Canina que recorrió las calles de la ciudad durante el confinamiento.
De los 27.961,67 euros que recibió el PP ese año, 20.000 fueron destinados al Instituto EFG en concepto de “asesoramiento politólogo”. 1.293 más se destinaron a gastos de la sede de los ‘populares’ con cargos de alquiler (816 euros) y vinilos identificativos (477,42); y otros 960 euros fueron dedicados a acciones relacionadas con eventos del partido, como el alquiler de un salón en el Ponferrada Plaza (669,52 euros) o el equipo de sonido para el foro Ponferrada Abierta (290,40).
Imagen, redes sociales y propaganda
En cuanto a Coalición por el Bierzo, los bercianistas dedicaron el grueso de los 14.541,67 euros recibidos a acciones de imagen y propaganda, empleando 3.397 euros en la impresión de folletos informativos, 2.550 en su página web y renovación de la imagen del partido y 1.639,26 euros en la difusión de su resumen anual de actividades en diversos medios de comunicación. Además, 2.499 euros se destinaron a asesoramiento jurídico.
Precisamente, en asesoramiento jurídico se gastó buena parte de sus 15.000 euros asignados el grupo municipal de Ciudadanos. En concreto, 6.349,47 euros figuran bajo ese concepto en su relación de gastos. Otros 4.823 euros se dedicaron a consultoría de redes sociales y 1.749 más en diseños, bocetos y papelería. También llaman la atención los 894,38 euros destinados al alquiler de un ordenador portátil.
USE Bierzo invirtió algo más de la mitad de sus 15.000 euros en su departamento de prensa y redes sociales (7.899,64 euros) y casi 4.000 más (3.967,99, para ser exactos) en el apartado jurídico, incluyendo la mencionada defensa en el recurso contra el Ayuntamiento, el pago de minutas a procuradores y el asesoramiento jurídico. En este caso, llaman la atención los 1.090,40 euros destinados a palmas mortuorias para diversos funerales en el año más crítico de la pandemia del COVID-19.
El PRB también obtuvo 15.000 euros en 2020, de los que alrededor de 7.000 se dedicaron a gastos diversos de papelería: sobres (2.662 euros), carpetas y octavillas para las firmas reivindicando el AVE a Ponferrada (2.078,90), cuartillas divulgativas (1.316,48) o un cartel para una manifestación (60,50). También se destinaron 2.769, 84 euros al alquiler del local del partido, 677,92 a publicidad en medios de comunicación y 877,25 euros para asistencia, gestión y protección de datos.
Por último, Podemos fue el grupo que menos gastó (11.625 euros), con el alquiler del local para su sede como principal gasto: 3.366 euros. También se invirtieron 222 euros en luz y agua y 217 en los seguros de las sedes. En material gráfico para eventos se gastaron ese año 517 euros.
Por cierto, el instituto EFG del PP es el viejo conocido Eduardo Fernández. 20.000 euracos que le caen de la pasta de todos