Únete a nuestro Canal

El Gobierno amplía en 250 millones las ayudas para municipios con reto demográfico

Castilla y León y Andalucía presentaron la mayoría de las 970 solicitudes registradas en tan solo una semana
Instituto para la Transición Justa
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera / Pool Moncloa

Castilla y León y Andalucía son los territorios desde los que se han presentado más peticiones de ayudas al programa DUS 5.000, que ofrece ayudas para proyectos singulares de energía limpia en municipios con problemas del reto demográfico, recogido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos Next Generation UE. En solo una semana, se han recibido más de 970 peticiones para 1.500 actuaciones que reclaman 324 millones. 

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el reto Demográfico, Teresa Ribera, anunció este lunes la ampliación en 250 millones de euros del presupuesto destinado al programa DUS 5.000, de ayudas para proyectos singulares de energía limpia en municipios de reto demográfico, recogido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos Next Generation UE.

Esta ampliación, aprobada por el consejo de administración del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), adscrito al MITECO, supone un incremento del 333 por ciento del presupuesto inicial, que pasa de 75 millones de euros iniciales a 325. Con ella se pretende dar respuesta al enorme éxito del programa durante sus primeros días, en los que se han recibido solicitudes para más de 1.500 actuaciones en municipios de reto demográfico.

La ministra avanzó esta ampliación de fondos en el marco de su participación en la jornada ‘Diálogos sobre el futuro de la España despoblada’, dentro del ciclo España 2050, organizado por la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia. El programa DUS 5.000, junto a otros financiados con fondos del PRTR, reflejan -dijo- la voluntad del Gobierno de “generar una prosperidad compartida e inclusiva en lo social, en lo territorial y en lo ambiental”.

La ministra explicó que durante la primera semana de convocatoria, abierta el pasado 5 de noviembre, el IDAE ha recibido 972 solicitudes por una ayuda solicitada de 324 millones, lo que demuestra el elevado interés por parte de ayuntamientos y entidades locales de todo el país, que están identificando las oportunidades de la transición energética en el marco del Plan de Recuperación. A modo de ejemplo, durante las primeras horas se llegó a registrar una solicitud cada diez o veinte segundos.

Las solicitudes recibidas se corresponden con las cinco medidas en las que se estructuran las ayudas (rehabilitación energética, autoconsumo, climatización renovable, alumbrado y reducción de contaminación lumínica, y movilidad sostenible), si bien son estas dos últimas las que predominan. El 30 por ciento de las peticiones corresponden con actuaciones en municipios de menos de 500 habitantes y el 50 por ciento, con municipios de menos de 1.000 habitantes.

Esta ampliación presupuestaria permitirá dar respuesta a la elevada demanda de los primeros días, de manera que las entidades locales pueden seguir presentando sus proyectos en la sede electrónica del IDAE. En caso de haberse agotado provisionalmente los fondos en su comunidad autónoma, se mantendrían en lista de espera hasta que se libere presupuesto, tanto por desestimaciones de expedientes anteriores como por nuevas ampliaciones que pudiesen llevarse a cabo.

Transición en pequeños municipios

Para dar oportunidad a los municipios a preparar sus propuestas, la convocatoria fue publicada hace tres meses y va dirigida a ayuntamientos, diputaciones, mancomunidades, cabildos, consejos insulares y otras entidades públicas de municipios menores de 5.000 habitantes o de municipios no urbanos de hasta 20.000, cuyos núcleos de población no lleguen a 5.000 habitantes y tengan la consideración de municipios de reto demográfico.

Las ayudas tienen como objetivo impulsar la transición energética en estas zonas y subvencionarán proyectos de mejora de la eficiencia energética, el desarrollo de instalaciones de energías renovables y el fomento de la movilidad sostenible. Los proyectos seleccionados deberán respetar el principio establecido por la Comisión Europea de no causar daño significativo al medio ambiente

El programa establece una horquilla de inversión que va desde un mínimo de 40.000 euros hasta un máximo de 3 millones, según el proyecto. La subvención cubre el 85 por ciento de la misma, que se puede destinar no sólo a cubrir los gastos de la ejecución del proyecto (montaje, equipos, materiales, servicios, informes, direcciones facultativas…), sino también las asistencias técnicas para la redacción del proyecto, la tramitación de las ayudas o la adecuación de ordenanzas o normativas.

Esta dotación puede alcanzar el 100 por 100 en el caso de que las actuaciones tengan la consideración de ‘proyectos integrales’, aquellos que cumplen requisitos energéticos de altas prestaciones o que combinan varias actuaciones en un mismo proyecto y supongan una transformación real del municipio. “Tras décadas de olvido y abandono, tenemos como Estado la misión de reconstruir lazos y relaciones territoriales entre el mundo rural y el urbano para abordar los desafíos de la cochesión y también de la emergencia climática”, destacó la vicepresidenta.

El Ministerio explicó que el fenómeno de la despoblación avanza cada vez más rápido en España y tres cuartas partes de los municipios del país pierden habitantes, sobre todo, en las localidades de reto demográfico. En España hay 6.827 municipios con menos de 5.000 habitantes que concentran a 5,7 millones de personas, el 12 por ciento de la población total española, según datos del censo de 1 de enero de 2020.

En la última década han perdido población ocho de cada diez de estos municipios, de manera que, en conjunto, tienen 410.000 personas menos que hace diez años. En municipios de menos de 1.000 habitantes, el fenómeno es más agudo y la despoblación llega al 86 por ciento. En este contexto, y en la línea del compromiso del Plan de Recuperación con el reto demográfico, el IDAE, ha elaborado este programa de ayudas, con el fin de dar un impulso al desarrollo urbano sostenible en los municipios de reto demográfico.

Un comentario en “El Gobierno amplía en 250 millones las ayudas para municipios con reto demográfico

  1. La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se rie de todos nosotros

Los comentarios están cerrados.