Únete a nuestro Canal

Una nueva guía recoge 20 rutas y sendas interconectadas por entre todos los pueblos de la Tebaida

El proyecto Genadii presenta este documento como un paso más hacia la conversión de los valles del Oza, Villanueva y los compludos en un gran atractivo para senderistas, excursionistas y ciclistas
Guía de Rutas de la Tebaida
Guía de Rutas de la Tebaida

“Negro sobre blanco” para las rutas de senderismo de la Tebaida: esta mañana se ha presentado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento una guía de sendas de los valles del Oza, Villanueva y los compludos, un importante documento elaborado por varios especialistas ligados al proyecto Genadii con el que se quiere poner en valor el patrimonio natural del sur del municipio de Ponferrada —y su consecuente atractivo para senderistas y ciclistas—. El concejal de Medio Rural, Iván Alonso, ha destacado el “trabajo espectacular” que hay detrás de esta publicación y asegurado que, además de su uso para turistas, supondrá una herramienta de trabajo para su Concejalía en materia de mantenimiento y cuidado de esas rutas.

Se trata de un libreto —que todavía no se ha impreso— en el que se recogen 20 rutas por los montes del valle del Silencio y sus alrededores. En total, la guía recoge sendas que suman más de 300 kilómetros y que conectan entre ellas a través de ramales, generando, han repetido varios de sus responsables, una especie de mapa de Metro.

A estos periplos hay que irles añadiendo los futuros albergues y refugios que se quieren ir adecuando en la zona para entender la magnitud de un proyecto que aspira a ser el primer índice de un gran espacio de deporte y naturaleza. El responsable de la Fundación Hospital de la Reina, una de las valedoras del proyecto Genadii, don Antolín de Cela, ha recordado que en próximas fechas se procederá a inaugurar el nuevo albergue que se está construyendo en la antigua casa parroquial de Villanueva de Valdueza, como ejemplo de ese entramado de rutas y hospedajes que, confía, conseguirá atraer a muchos turistas. De esta manera, ha recordado, se conseguirá “dar vida a los valles”, consolidando así su población y facilitando, de esta manera, el mantenimiento del importante patrimonio inventariado en la zona de a Tebaida. La Fundación hospital del la Reina, ha dicho su responsable, seguirá apoyando este tipo de iniciativas. Sobre el caso concreto de las rutas, De Cela ha señalado que algunas tienen tramos que son difíciles de transitar y que está pendiente alguna que otra tarea de señalización por lo que “hará falta más trabajo”.

Los responsables de elaborar esta guía de sendas de la Tebaida, Marcos Prada, Alberto García y Daniel Sánchez, han destacado distintos aspectos de la misma. Cada ruta tiene una ficha que señala su longitud y desnivel, nivel de dificultad y algunos atractivos o curiosidades presentes en la misma. Han explicado que se ha hecho una elección (de 20) de las muchísimas sendas que existieron y existen en los valles del Oza y aledaños. Aun así, algunas de las que se mencionan no están en su estado óptimo de mantenimiento y señalización, por lo que han dejado claro que a esta guía han de seguirle “trabajos posteriores”-

Las rutas se entrelazan y se interconectan con todos los pueblos de Compludo, el Oza y Villanueva. Casi todas las propuestas son circulares y se marcan también senderos que funcionan como ramales entre una y otra. Para cada una de las sendas elegidas, se procura el punto de partida, una sugerencia de aparcamiento e indicaciones claras del camino a seguir, “todo muy sintetizado”, aseguran sus responsables.

Entre los lugares destacados, no han faltado guiños a “lo más fotogénico”, por el interés que despiertan entre los usuarios de cara a la exhibición en las redes sociales. Los paseos son principalmente por el término municipal de Ponferrada aunque, por ejemplo en uno de los casos, se pasa a la Maragatería, tal y como es el caso de una ruta que alcanza Prada de la Sierra (junto a Foncebadón). Carracedo de Compluto y su vistoso Gualtón, como muchos otros espacios de ensueño de la también llamada Tebaida Leonesa, tiene cabida en esta guía de rutas que pronto estará disponible para descargar en la web del Ayuntamiento.

Se espera que una edición impresa de esta guía pueda ser facilitada a los visitantes en la Oficina de Turismo de Ponferrada pero no se conoce todavía su fecha de difusión.

Presentación de la nueva guía de rutas y sendas de la Tebaida. / QUINITO
Presentación de la nueva guía de rutas y sendas de la Tebaida. / QUINITO