Únete a nuestro Canal

Guías Bierzo pone sobre la mesa el debate sobre el uso de los canales romanos de Las Médulas

Roberto Matías y Javier Sánchez Palencia exponen sus posturas encontradas en las jornadas que celebran el tercer aniversario de la empresa de rutas turísticas
Jornadas sobre los canales romanos de Las Médulas en el tercer aniversario de Guías Bierzo
Jornadas sobre los canales romanos de Las Médulas en el tercer aniversario de Guías Bierzo. / ÁE

Las jornadas sobre los canales romanos de Las Médulas organizadas por Guías Bierzo con motivo de su tercer aniversario pusieron sobre la mesa el debate sobre la utilización de estos vestigios arqueológicos al contar entre los ponentes con los investigadores Roberto Matías y Javier Sánchez Palencia, que expusieron sus posturas encontradas respecto a la creación de una ruta para bicicletas de montaña en el canal conocido como C2, que discurre entre Peñalba y Las Médulas.

Matías destacó que en abril se completará la rehabilitación de este canal, de 65 kilómetros de longitud, y sacó a la luz una gran novedad sobre el mismo, ya que “hemos tenido que cambiar la cartografía que yo mismo hice hace 20 años porque todos pensábamos que llegaba hasta Campo de Braña, pero hemos demostrado que no es así, acaba entre Orellán y el Mirador de Orellán, lo que genera nuevas cuestiones en el funcionamiento de Las Médulas”.

Respecto a la polémica sobre su uso como vía ciclable, Roberto Matías aseguró que “cuando se ha excavado un canal se ha hecho con control arqueológico y cuando se ha recuperado un camino se ha realizado simplemente un desbroce y acondicionamiento. En los 145 kilómetros que hemos recuperado, la mayoría eran caminos, los famosos carriles. Tampoco entendemos que después de 20 años de intervenciones ahora no se puedan convertir los canales en vías de senderismo”.

Por su parte, Javier Sánchez Palencia aseguró que ciertas actuaciones sobre los canales pueden poner en peligro su adhesión al Patrimonio de la Humanidad que ahora forman Las Médulas: “Del canal que él –Roberto Matías– llama C2, prácticamente sólo se conserva una cuarta parte, en el mejor de los casos, y una parte de ella son carriles y se pueden seguir usando así, pero no hace falta ir en bicicleta. No me van a decir que la gente de la zona iba siempre en bicicleta por allí. En el resto, lo que él quiere hacer es una recomposición de lo que era según su interpretación y eso es un atentado contra la autenticidad del Patrimonio Mundial”.

En ese sentido, recordó que “a la catedral de León no le admitieron el Patrimonio Mundial porque una parte está hecha en el siglo XIX, muy bien hecha, pero en el siglo XIX. Una de las cosas que exigen es la autenticidad, y eso puede ser un obstáculo para que se incluyan en el Patrimonio Mundial. Para enseñárselo a la gente no hay inconveniente, pero yo me opongo a una reconstrucción innecesaria”.

Tercer aniversario de Guías Bierzo

Las jornadas sobre los canales romanos, que tienen lugar en el Castillo de Ponferrada este sábado, sirven para celebrar el tercer aniversario de la empresa Guías Bierzo, cuyo administrador, José María Vázquez, reconoció que a día de hoy Las Médulas “tienen carencias mejorables en transporte, señalización, alojamiento o servicios, pero desde Guías Bierzo preferimos centrarnos en lo positivo y sumar nuestro granito de arena para mejorarlas y crear ese destino que todos deseamos”.

También participó en las jornadas el director de la Uned en Ponferrada, Jorge Vega, que destacó el éxito de las mismas, con 234 inscritos, así como la calidad de los ponentes: “Es una reunión de los principales expertos en la materia que van a mostrar esos puntos de vista controvertidos que es bueno poner sobre la mesa”.

Desde la parte institucional, el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón, también alabó “unas jornadas valientes” e hizo hincapié en que por primera vez “se está trabajando de forma coordinada” para conseguir la inclusión de los canales en la declaración de Patrimonio de la Humanidad. Respecto a la polémica sobre su uso, señaló que desde la Dirección General de Patrimonio de Castilla y León le han asegurado que el proyecto de vía ciclable “tiene todos los elementos de protección que garantizan que no se va a hacer daño a los canales”.

En una línea similar, el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, afirmó que “Las Médulas y los canales romanos son un patrimonio compartido, un pasado compartido que debemos poner en valor y en conocimiento. Eso significa conservarlo para que sea conocido por futuras generaciones, pero también hacerlo atractivo para bercianos y turistas. Los canales tienen una importancia vital para el desarrollo turístico del enclave donde se encuentran en el municipio de Ponferrada y vamos a apoyar un aprovechamiento respetuoso”.

Jornadas sobre los canales romanos de Las Médulas en el tercer aniversario de Guías Bierzo
Jornadas sobre los canales romanos de Las Médulas en el tercer aniversario de Guías Bierzo. / ÁE
Jornadas sobre los canales romanos de Las Médulas en el tercer aniversario de Guías Bierzo
Jornadas sobre los canales romanos de Las Médulas en el tercer aniversario de Guías Bierzo. / ÁE
Jornadas sobre los canales romanos de Las Médulas en el tercer aniversario de Guías Bierzo
Jornadas sobre los canales romanos de Las Médulas en el tercer aniversario de Guías Bierzo. / ÁE
Jornadas sobre los canales romanos de Las Médulas en el tercer aniversario de Guías Bierzo
Jornadas sobre los canales romanos de Las Médulas en el tercer aniversario de Guías Bierzo. / ÁE

Un comentario en “Guías Bierzo pone sobre la mesa el debate sobre el uso de los canales romanos de Las Médulas

  1. Enhorabuena a Guias Bierzo !!
    Buen intento en su tercer aniversario para aunar posiciones, manifestar deficiencias y proposición de mejoras.
    Disconformidad de posiciones entre investigadores, asociaciones, y políticos. Se ha echado de menos la opinión de aquellos que rechazarón la invitación, así como representación de La Fundación las Médulas y de Patrimonio de la JCyL.
    Una pena no seamos capaces de aclarar/consultar si esta actuación sobre el CN2 afecta a su reconocimiento como Patrimonio Mundial.
    Después de la declaración de Patrimonio de la Humanidad en 1997, es evidente la ineficienciente gestión del entorno de Las Medulas (como muestra, la ausencia de baños publicos, aula arqueológica cerrada y demás).
    Parece no somos capaces a anticiparnos, cuando fallen las cosas y se disparen las quejas ya se arreglará, y nos ponemos las medallas. Ésta parece ser una de las reglas.
    Animo a los responsables a seguir con su pasividad, incompetencia y enfrentamientos.
    Se aceptan discrepancias.

Los comentarios están cerrados.