PREMIOS MUJER 2024

Cómo hacer frente a la subida de la luz sin prescindir de la calefacción

El descenso de las temperaturas vaticina un uso intensivo de los sistemas de climatización domésticos hasta el primer trimestre de 2022
Subida de la luz

El aumento paulatino del precio de la luz está suponiendo un serio inconveniente para los meses de otoño e invierno que se avecinan. La premura con la que han descendido las temperaturas esta temporada hace vaticinar que se va a hacer un uso intensivo de los sistemas de climatización domésticos hasta el término del primer trimestre de 2022.

Los expertos en climatización advierten que es posible minimizar el impacto de estas subidas con unos sencillos trucos para reducir el gasto energético y, por ende, el importe en la factura.

De qué manera se puede ahorrar para amortiguar el impacto de las subidas

El precio del megavatio por hora, que no ha parado de crecer desde que entrase en vigor la última reforma energética, está suponiendo un quebradero de cabeza para los consumidores, que ven impotentes cómo el precio de la factura de la luz no para de subir, pero también para las autoridades gubernamentales, que se ven incapaces de tomar medidas efectivas para atajar el problema de las subidas indiscriminadas.

Ante este panorama desolador, los expertos en climatización advierten de que es posible reducir el impacto de estas subidas sin tener que renunciar al disfrute que supone tener la calefacción encendida. Uno de los consejos más tradicionales es el relativo a las subidas graduales de temperatura, un viejo truco que vuelve a estar de moda por su efectividad a la hora de reducir los sobrecostes en el importe de la factura.

“Una subida gradual de la temperatura de la calefacción es mucho más beneficiosa para el cuerpo, que consigue aclimatarse mejor y de manera paulatina al cambio de temperatura en el hogar, pero también es muy positivo desde el punto de vista energético, ya que un pequeño ajuste en el termostato se puede traducir en unos cuantos euros de más o de menos en la factura mensual”, explica el equipo de Tsclima, una de las actuales firmas de referencia en el sector de la climatización que cuenta con una dilatada trayectoria en este sector.

La búsqueda de alternativas más eficientes, clave para evitar sobrecostes

Sin embargo, las pequeñas artimañas son solo, a ojos de los expertos, pequeños parches que no consiguen poner una solución definitiva a los meteóricos incrementos del precio de la luz que se ven reflejados en la factura mes tras mes. “Lo primero que hay que hacer es buscar unas alternativas reales para que las subidas del precio del megavatio por hora no disparen el consumo, algo que solo se consigue implementando un sistema de climatización que realmente cuente con la capacidad de amortizar esa instalación y los recursos que consumo por los que es capaz de proporcionar”, explican desde Tsclima.

Este sistema, lejos de ser una utopía, tiene nombre propio y es una de las referencias en el sector. La aerotermia se ha convertido, por méritos propios, en el sistema de climatización más eficiente desde el punto de vista energético, más amortizable, sencillo, ambivalente y limpio.

“Desde cualquier perspectiva, un sistema de aerotermia parece ofrecer la solución a la situación actual, ya que, aunque es cierto que su bomba de calor necesita energía eléctrica para funcionar, esta solo supone el 25% de toda la energía que este sistema es capaz de producir y consumir”, explica el equipo de Tsclima.com, el portal web de la empresa valenciana que también ha sido referencia en su segmento en el plano digital.

“Al estar atentos a las nuevas tendencias de consumo, pronto vimos que los sistemas de aerotermia atesoraban un potencial enorme y desde el escaparate que supone nuestra página web decidimos dedicarnos a dar a conocer las bondades de este sistema, que supera todas las expectativas en múltiples frentes y que es una de las alternativas más interesantes para quien quiera dejar atrás los tradicionales sistemas de climatización y empezar a ahorrar canalizando todas las posibilidades del resto de propuestas en una única opción”, afirma el equipo de Tsclima.

Por tanto, en opinión de los expertos, para empezar a notar una rebaja sustancial en la factura de la luz es fundamental dejar atrás los dispositivos de climatización más antiguos con el fin de concentrar todas las posibilidades de climatización en un sistema de aerotermia, que además contribuye a evitar que se produzcan duplicidades.

“Esto significa que con un sistema de aerotermia se puede prescindir de cualquier otro dispositivo auxiliar, ya que el reparto homogéneo del aire por los tubos que conforman este sistema hace que todos los rincones de la casa puedan permanecer a la misma temperatura, evitando los molestos desajustes térmicos”, explican desde Tsclima.

Además, un sistema de aerotermia cuenta con una capacidad de adaptación brutal y, al igual que ocurre en invierno, lo tiene todo para convertirse en la opción preferente para climatizar la casa en los meses más calurosos del año. “Un sistema de aerotermia también es más que apropiado para refrigerar la vivienda de manera eficaz, evitando los problemas típicos de los aires acondicionados, que cuentan con el hándicap del sistema de filtrado (que requiere de una higiene extrema para evitar que los patógenos filtrados acaben dispersándose por el interior del hogar) y que evitan los desajustes térmicos que se pueden producir con estos sistemas”, comenta el equipo de la firma valenciana.

La aerotermia, la alternativa más eficaz para encarar la subida de la luz

Con todo, un sistema de aerotermia, por su enorme rentabilidad y por ser uno de los sistemas que menos emisiones contaminantes produce, es la alternativa más recomendada para amortiguar las constantes subidas del precio de la luz.

“En un momento en el que la tarifa del megavatio por hora está oscilando en máximos históricos, estableciendo cada pocos días nuevos récords de subidas, la instalación de un sistema de aerotermia se erige como principal solución a estos problemas, ya que solo un cuarto de la energía que utiliza es eléctrica y solo es la bomba de calor la que necesita hacer un uso mínimo de electricidad para poder funcionar”, sentencian desde Tsclima.

Tsclima, firma oriunda del municipio valenciano de Alcàsser, cuenta con un equipo de profesionales que ofrece soluciones integrales de climatización, encargándose de la instalación y mantenimiento de estos equipos y permaneciendo en todo momento atentos a las nuevas tendencias del sector con el fin de incorporar los mejores sistemas de climatización a su extenso catálogo, nutrido únicamente por los equipos más completos de los mejores fabricantes del mundo.