Únete a nuestro Canal

Igüeña recurrirá ante el Supremo la sentencia del TSJ que le obliga a empadronar a un vecino en Los Montes de la Ermita

Siguen firmes en su posición de que el pueblo no reúne ninguno de los requisitos mínimos para poder vivir
Ayuntamiento de Igüeña / QUINITO
Ayuntamiento de Igüeña / QUINITO

El Ayuntamiento de Igüeña está preparando el recurso ante el Tribunal Supremo de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que le obliga a dar de alta a un vecino en el censo poblacional de Los Montes de la Ermita.

El alcalde del municipio, Alider Presa, asegura que lo hacen para mantener la coherencia, ya que siguen firmes en su posición de que el pueblo no reúne ninguno de los requisitos mínimos para poder vivir. “Es un pueblo abandonado que no cumple con los servicios básicos”, apunta. Asimismo, el regidor sostiene que acatarán cualquier sentencia siempre y cuando esta sea firme y termine el proceso judicial.

Cabe recordar que en diciembre de 2020, el Ayuntamiento de Igüeña recibió la solicitud de un vecino que pedía ser dado de alta en el censo poblacional de Los Montes de la Ermita, petición que fue desestimada por el Consistorio, que alegó que la localidad se encontraba abandonada, sin condiciones para ser habitada, y que la calificación urbanística de los terrenos no era urbana.

Sin embargo, en marzo de 2022, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de León anuló esta resolución del Ayuntamiento, al considerar probado que la vivienda en la que se instaba el empadronamiento contaba con todas las condiciones para ser empleada como domicilio habitual y que la localidad la Ermita cuenta igualmente con otras casas en similares circunstancias.

7 comentarios en “Igüeña recurrirá ante el Supremo la sentencia del TSJ que le obliga a empadronar a un vecino en Los Montes de la Ermita

  1. ¿Pero a que viene esta cabezonería del Ayuntamiento? déjalo empadronado donde se ha demostrado que vive y deja de gastar los recursos del Consistorio en abogados inútilmente. No entiendo nada

  2. Parece que lo de la España vaciada no tiene recorrido. Hay que ponerle trabas administrativas y económicas.

  3. Entre otros problemas con los pueblos puede que la caza y cotos estén relacionados con los impedimentos que se imponen a los habitantes. La administración debería implicarse más en el presunto negocio que rodea a los cotos, donde posiblemente reina el oscurantismo

  4. Y yo me pregunto o más bien le pregunto al Sr Alcalde, si es un pueblo abandonado, si condiciones para ser habitado y que no se califica como terrenos urbanos ¿por qué en esos 2 pueblos deshabitados (Los Montes y Urdiales) se paga el IBI? Y he de decir que, en algunos casos, ese IBI es más cuantioso que en localidades que sí tienen las condiciones suficientes para estar habitadas.

  5. Pues se debería rehabilitar la pedanía como núcleo urbano, declarar zona urbana sólo la calle donde vive el empadronado (otras calles no). Si en la misma calle del empadronado existen algunas casas más pues pasan a ser urbanas y si hay algún corral pues como solar urbano donde se puede edificar. Se instalan cuatro farolas para que aquello no sea oscuro como una cueva y se asfalta un poco con hormigón la calle. Asunto arreglado.

Los comentarios están cerrados.