Num: 7440 | Miércoles 22 de marzo de 2023
El tiempo - Tutiempo.net
El tiempo - Tutiempo.net

Las llamas ya han devorado casi 20.000 hectáreas en la Sierra de la Culebra

El incendio, declarado de nivel 2 de Infocal, ha obligado a evacuar 14 localidades zamoranas

Incendio en la Sierra de la Culebra
Incendio en la Sierra de la Culebra. / JL Leal

La imagen registrada por el helicóptero de coordinación (HOTEL) del incendio que arrasa la Sierra de la Culebra, tomada a las 9.43 horas de este sábado, arrojó un superficie quemada aproximada de 19.765 hectáreas, y continúa activo, según informó la Junta de Castilla y León.

Además, Cantabria se sumará a lo largo del día al operativo de extinción del incendio de la provincia de Zamora, tal y como anunció el Gobierno cántabro. El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, Guillermo Blanco, despidió al equipo de una veintena de personas que partirá hacia la Sierra de la Culebra.

De esta manera, Cantabria se suma a los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias, los efectivos del Ministerio de Transición Ecológica, la Guardia Civil y las comunidades autónomas como Galicia, Madrid, Extremadura y Castilla-La Mancha que participan en la extinción del fuego.

14 localidades evacuadas

El incendio declarado el pasado miércoles en la Sierra de la Culebra ha obligado ya a evacuar un total de 14 localidades, según confirmaron fuentes de la Junta de Castilla y León.

A última hora del viernes fueron desalojados Cional, del municipio de Villardeciervos;  Codesal, de Manzanal de Arriba, y Villanueva de Valrojo, perteneciente al municipio de Ferreras de Arriba. Ya de madrugada, también se evacuó Flechas, del municipio de Figueruela de Arriba, de forma preventiva, en general, a causa del humo, con más de un millar de personas movilizada en total.

La Junta decretó anoche el nivel 2 en Ferreras de Abajo por el corte de la carretera N-631 y el desalojo del municipio, así como el de Ferreras de Arriba. Uno de los focos que continuaba activo en la sierra de la Culebra fue el origen de ese incendio que avanzó hacia el oeste a causa del viento, el calor y la escasa humedad del suelo. La población de ambos municipios fue desplazada hasta Benavente.

En Benavente, la noche fue “complicada”, ante la perspectiva de la llegada de personas desplazadas por el incendio. “Estuvimos recibiendo gente hasta pasadas las doce de la noche. Llegaron tres autobuses medio llenos. La mayor parte de la gente desplazada llegó con sus propios vehículos, procedentes de Ferreras de Abajo y Ferreras de Arriba”, indicó a Ical el concejal de Seguridad Ciudadana, Deportes, Comunicación, relaciones Institucionales y Administración Interior, Fernando Marcos.

“Se habilitó el pabellón municipal de Los Salados y estaba preparado el de Los Sauces, aunque no hubo que utilizarlo, ya que solo fue necesario habilitar un centenar de camas, dentro del operativo coordinado por Protección Civil de Benavente, Laguna de Duero (Valladolid) y Cruz Roja Española en Zamora”, apuntó.

Algunas personas de edad avanzada o que presentaban alguna discapacidad fueron trasladadas al Hotel Villa de Benavente. “La solidaridad es tremenda. Todas las peñas de Benavente querían llevar comida pero les pedimos que no lo hicieran, por el momento”, comentó Marcos.

ACTUALIDAD DIGITAL IBÉRICA
redaccion@elbierzodigital.com | publicidad@elbierzodigital.com | administracion@elbierzodigital.com


© 2023 Actualidad Digital Ibérica. Todos los derechos reservados.