Un sueño convertido en realidad. Así describió la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, el centro Fisiomer puesto en marcha en la localidad berciana de Camponaraya por la Asociación de Personas con Lesión Medular y otras Discapacidades Físicas, Aspaym, cuyas instalaciones visitó acompañada, entre otros, del alcalde y presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán.
En lo que supone la reanudación de la agenda ‘normalizada’ de la consejera, Blanco mostró su satisfacción “tras unos meses difíciles” por poder “inaugurar este centro y poner en marcha este proyecto. Supone una alegría especial; un punto de inflexión -esperemos- respecto a estos meses. Vamos a tratar de recuperar la vida normal, dentro de lo que se puede. Es el momento de coger ritmo y recuperar los programas pendientes”.
En respuesta a Morán, quien reclamó un mayor esfuerzo hacia el mundo rural -”no somos muy exigentes y somos muy agradecidos”, le dijo-, Blanco comentó que “el mundo rural pide mucho y pide con todo el derecho. Es nuestra esencia, es nuestra tierra y nos tenemos que sentir muy orgullosos. Tienen que pedir todavía un poco más de lo que piden”.
Blanco destacó que el nuevo centro, que cuenta con una plantilla inicial de cuatro personas; todas del entorno para fomentar la creación de empleo y fijar población en la zona, según lo destacó la directora general de Aspaym Castilla y León, Anabel Pérez, permite acercar los servicios de fisioterapia a los residentes del medio rural para que puedan tener la mejor calidad de vida en sus entornos familiares.
Con este nuevo Fisiomer, a cuya puesta en marcha oficial también asistió el presidente de Aspaym Castilla y León, Ángel De Propios, son ya cinco los implantados en la Comunidad: Paredes de Nava (Palencia), Sahagún (León), Matapozuelos (Valladolid) y Villadiego (Burgos). En ellos, profesionales cualificados tratan de forma personalizada diferentes patologías como lesión medular, ictus, esclerosis múltiple, fracturas, pinzamientos vertebrales, artritis o artrosis y se evita que los pacientes deban desplazarse. Además, se potencia la autonomía de las personas que residen en el mundo rural retrasando al máximo posibles situaciones de dependencia o intervenciones quirúrgicas, ayudando a prevenir futuras discapacidades y fomentando el envejecimiento activo lo que supone sin lugar a dudas, facilitar la vida a los usuarios y sus familias.
En las instalaciones de Camponaraya también se gestionarán, en materia de inserción laboral, los programas de Itinerarios Personalizados de inserción socio-laboral para personas con discapacidad (FSE) y jóvenes con discapacidad (YEI) con el fin de mejorar la empleabilidad del colectivo, programas cofinanciados por el Fondo Social Europeo e Iniciativa de Empleo Juvenil, y que gestiona la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, a través de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León.
Además, se llevarán a cabo programas como asesoramiento sobre accesibilidad y productos de apoyo, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de adaptación de espacios, productos y servicios y la eliminación de barreras arquitectónicas, así como sobre accesibilidad digital, para crear entornos digitales accesibles para todas las personas. Se trabajará con jóvenes con y sin discapacidad como apuesta de futuro para la transformación social, también a través de la promoción del desarrollo asociativo y el voluntariado.
Desde Aspaym Bierzo se prestará también especial atención a las mujeres con discapacidad, apostando por su participación en todos los ámbitos de la sociedad mediante iniciativas dirigidas a visibilidad su realidad y promoviendo la igualdad de oportunidades. Además, a través de Aspaym Mayores, esta entidad pone en marcha un servicio para paliar la soledad de las personas mayores, uno de los males que afectan actualmente a la sociedad, pero también impulsa programas de detección de la violencia, especialmente la que sufren las personas con algún tipo de discapacidad.