El Castillo de Ponferrada acoge este sábado una jornada en la que se analiza el presente y el futuro del Consejo Comarcal del Bierzo a través de dos mesas redondas que ahondan en la institución desde la perspectiva académica y desde la mediática y social. Con el 25º aniversario de la bandera del Bierzo como telón de fondo, el evento sirvió para poner de manifiesto la necesidad de que el Consejo cuente con más autonomía financiera para seguir creciendo y consolidándose.
Así lo expuso el presidente comarcal, Olegario Ramón, al señalar que la institución necesita legitimarse “igual que existe un sentimiento de pertenencia a la comarca y un territorio perfectamente definido, la población debe sentirse reconocida por la institución que la representa”. En ese sentido, Ramón considera que el Consejo es “todavía poco conocido a pesar de que lleva a cabo labores muy importantes en temas de menores, atención a drogodependientes o asistencia a municipios”.
En materia de financiación, el presidente adelantó que se está rematando el nuevo Convenio Marco con la Junta que “tiene algunas novedades que afectan positivamente al Consejo pero todavía quedan muy lejos de nuestras pretensiones. Todavía nos sentimos una administración tutelada a la que le dicen niño no hagas esto y lo que queremos es que los convenios no sean finalistas, sino que tengamos la posibilidad de decidir como administración”.

Reivindicación de la comarca
Por su parte, el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, apuntó que el Consejo Comarcal es “una administración local ya consolidada que forma parte de la personalidad propia del Bierzo” y animó a “seguir construyendo Bierzo desde el Consejo”. Morala afirmó que “tenemos una gran identidad, somos una gran ciudad y una gran región que en absoluto puede quedar diluida en las aspiraciones autonomistas que vienen de León. Reivindico nuestra personalidad propia y nuestra diferencia respecto a lo que piden más allá del Manzanal”.
El expresidente del Consejo y actual presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, recordó que “después de ocho años al frente de la comarca conozco bien los problemas del Consejo” y reconoció que “no se le da la importancia que tiene” a pesar de sus labores de ayuda a los pequeños municipios, delegada precisamente por la Diputación: “Hoy más que nunca hay que reivindicar la necesidad del Consejo”. Álvarez Courel insistió en que “la problemática es estar tutelados. El Consejo Comarcal tiene que llegar a esa independencia económica que no tiene actualmente. La institución debe ir hacia una financiación propia”.
En la jornada también participaron el subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz, y la coordinadora de la Junta de Castilla y León en el Bierzo, Rosana Velasco, que mostraron el apoyo y compromiso tanto del Gobierno de España como del autonómico con la comarca del Bierzo. Asimismo, asistieron expresidentes comarcales como Jesús Esteban y Alfonso Arias, así como gran parte de los alcaldes del Bierzo.
El Consejo Comarcal, a debate
La jornada comenzó con la intervención de Jesús Esteban, presidente del Consejo Comarcal del Bierzo entre 1999 y 2003 y principal impulsor de la bandera del Bierzo. que reconoció sentirse “como un resucitado” ante la atención mediática y que “hoy suena como las historietas del abuelo, pero para mí fue una época realmente especial y casi privilegiada, porque me lo pasé realmente bien”.
En cuanto a la situación actual del Consejo, Esteban confesó que “no me dio tiempo a pensar en lo que vendría después porque sólo estuve un mandato, pero si se siguen manteniendo todas las condiciones que se mantenían entonces, lo más probable es que sea muy semejante. Esto es una historia para contar muy despacio y creo que todavía estamos a tiempo de auparlo y ponerlo a la altura que le corresponde. Son cosas que requieren su tiempo, ahora hay otras posibilidades. Recuerdo que en mi tiempo la Diputación era, no sé si enemiga, pero sí la principal rival y ahora tenemos a un berciano y hace cuatro años a otro al frente, por lo tanto las armas que hay que utilizar son diferentes”.
Respecto a su pelea por poner la bandera del Bierzo en los balcones de todos los ayuntamientos, Jesús Esteban considera que lla gran dificultad estuvo en “la novedad. Estamos en una comarca en una región autónoma que no tiene más comarcas. Si fuéramos Aragón o Cataluña, donde hay un reparto territorial por comarcas, evidentemente esto hubiera sido distinto, pero desde luego tenemos más de lo que teníamos antes de empezar”. Eso sí, no se resistió a dejar una de sus frases para el recuerdo: “En la vida, todo falta por hacer”.
A la intervención de Jesús Esteban siguieron las dos mesas redondas, la primera de ellas, moderada por el locutor de Cope Bierzo, Jacobo Casas, la componen la vicerrectora del Campus de Ponferrada, Pilar Marqués, el director del Centro Asociado de la Uned en Ponferrada, Jorge Vega, y la directora de Ciuden, Yasodhara López, mientras que en la otra están presentes el coordinador del Diario de León en el Bierzo, Manuel Cachafeiro, la coordinadora en la comarca de La Nueva Crónica, Mar Iglesias, el director de Radio Bierzo, Fernando Tascón, la directora de Onda Bierzo, Sonia Linares, el editor de El Bierzo Digital, Alejandro García Nistal, el redactor de La 8 Bierzo, Miguel Ángel Blanco, y la redactora jefa de Infobierzo, Aitana Brusa, moderados por la redactora de El Bierzo Noticias, Carmen Ramos.
SIN MÁS COMPETENCIAS, MÁS AUTONOMÍA Y MÁS PRESUPUESTO. NO sirve de nada, humo y postureo.EL BIERZO SIEMPRE.
Lo que tienen que hacer es una postura de fuerza, no querer subvenciones ni migajas de la nacionalista Castilla y segregarse de esa comunidad artificial que mos roba , y organizarse de manera propia y autonoma.
Para cuando el anillo verde y arreglar la parte antigua, calle Rañadero etc.
Más competencias? O más incompetencia más? Un ente inútil que solo sirve para pagar salarios a gente que no da golpe, a estómagos agradecidos.