Únete a nuestro Canal

La campaña de vacunación frente a la gripe se amplía a siete semanas

La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha la campaña autonómica 2013 de vacunación frente a la gripe y al neumococo, que se desarrollará en la Comunidad entre el próximo lunes, 14 de octubre, y el 29 de noviembre.

Estas fechas se adecuan a los patrones epidemiológicos de los últimos años referidos a la presentación del virus, con el fin de optimizar la efectividad de la vacunación y facilitar tanto la accesibilidad de los usuarios a la vacuna como la estrategia y el desarrollo de la campaña en los centros sanitarios.

Para esta acción preventiva, la Consejería de Sanidad dispone de 700.000 unidades de vacunales antigripales y 45.000 frente a la enfermedad neumocócica, a cuya adquisición se han destinado en total 3.173.976 euros. La cifra supone un ahorro del 8 % respecto al año anterior y acumula casi un 39 % de bajada en los precios en los últimos tres ejercicios, en los que Castilla y León ha formado parte del acuerdo de compra centralizada alcanzado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la mayoría de las comunidades españolas.

Las vacunas frente a la gripe se dividen en 365.000 dosis de vacuna antigripal reforzada, para personas de 70 años o mayores y 335.000 unidades fraccionadas, para los menores de esa edad. El reparto por provincias castellanas y leonesas de estas dosis, además de un reservorio que alcanza las 42.402 unidades, es el siguiente: Ávila, 53.720 (25.220 adyuvadas o reforzadas y 28.500 fraccionadas); Burgos, 87.288 (48.538 y 38.750); León, 133.000 (76.535 y 56.465); Palencia, 47.600 (24.400 y 23.200); Salamanca, 89.420 (47.000 y 42.420); Segovia, 35.970 (21.1020 y 14.850); Soria, 26.520 (14.300 y 12.220); Valladolid, 122.200 (55.805 y 66.395); y Zamora, 61.800 (35.180 y 26.700).

En El Bierzo se disponen de 34.460 dosis y el objetivo es aumentar la cobertura vacunal con respecto al año anterior, que fue de 26.049 personas vacunadas.

Las vacunaciones sistemáticas, como las de la gripe y el neumococo, constituyen una intervención sanitaria eficiente de gran repercusión para la prevención de enfermedades infecciosas que pueden afectar los ciudadanos. Son, por tanto, la principal medida preventiva, ya que no sólo protegen a las personas inmunizadas sino que, al limitar el contagio entre individuos, dificultan la transmisión de la enfermedad entre personas no vacunadas.

Sanidad ofrece ambas vacunas de forma universal, voluntaria y gratuita a las personas a las que estas están recomendadas, bien para prevenir complicaciones graves -que en algunos casos pueden llegar a ser mortales- en su estado de salud y en las dolencias de base previas, o bien para evitar que puedan contagiarse por el consecuente peligro de transmisión a otros grupos poblacionales, con el perjuicio social por bajas laborales o por el riesgo de su actividad que podría ocasionarse.

En España, entre un 5 y un 15 % de la población contrae la gripe al año, y en Castilla y León la tasa de incidencia durante el periodo 2012/2013 se ha estimado en un 2 %, es decir, unas 50.000 personas. Hay que señalar también que, según estudios recientes, el coste por paciente ambulatorio con gripe se cifra en 940 euros, mientras que en las hospitalizaciones sube hasta 6.236.

Grupos de riesgo sanitario y social

La población diana que compone los grupos de riesgo, ya sean sanitarios o sociales, a los que la Junta facilita la vacunación frente a la gripe y el neumococo la componen: personas adultas y niños mayores de seis meses que padezcan enfermedades crónicas (pulmonares, cardíacas, diabéticos, inmunodeprimidos, etc.), así como personas con discapacidad y/o déficit cognitivo (síndrome de Down, demencias, etc.); niños y adolescentes, de entre seis y dieciocho años, que reciban tratamientos prolongados con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar el síndrome de Reye tras la gripe; personas con obesidad mórbida (índice de masa corporal superior a 40); mujeres embarazadas, en cualquier momento del embarazo; personas institucionalizadas (mayores de seis meses) que residan en instituciones cerradas: centros o instituciones geriátricos y centros de asistencia a enfermos crónicos, disminuidos psíquicos, etc; personal del Sistema Regional de Salud; grupos que pueden transmitir la gripe a personas de riesgo: trabajadores de centros asistenciales de personas mayores, trabajadores sociales de similar dedicación (atención a crónicos) y cuidadores y convivientes de pacientes de riesgo; servicios esenciales para la Comunidad: bomberos, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, Protección Civil, etc.); trabajadores de granjas y mataderos de aves y otros relacionados con el Medio Ambiente; y, por último, personal de Educación, especialmente de guarderías y de centros de Educación Infantil.

En cuanto a la vacunación contra el neumococo, esta se mantiene para toda la población castellana y leonesa a partir de los 60 años, para las personas que ingresen en instituciones cerradas y centros geriátricos y para los pacientes que presentes enfermedades crónicas de riesgo (enfermos del corazón, bronquíticos crónicos, diabéticos, etc.) que no hayan sido anteriormente vacunados.