PREMIOS MUJER 2024

La Estación de Avisos Agrícolas del Bierzo recomienda trampas contra un insecto barrenador de la madera que afecta a perales y castaños

Los daños pueden reducirse a niveles aceptables colocando al menos ocho trampas por hectárea

La Estación de Avisos Agrícolas del Bierzo recomendó hoy la instalación de trampas que sirvan para controlar la población de Xyleborus dispar, un insecto barrenador de la madera que afecta a plantaciones de perales y castaños y cuyos daños pueden confundirse con un ataque de fuego bacteriano. Con las buenas temperaturas diurnas registradas estos días en la comarca berciana, las hembras de este insecto vuelan para buscar una nueva planta huésped en la que excavar una galería poner sus huevos, por lo que los responsables de la estación instaron a los agricultores a colocar al menos ocho trampas por hectárea para reducir los daños a niveles económicamente aceptables.

En ese sentido, las trampas constan de una botella de plástico rellena de alcohol diluido, que actúa como atrayente, a la que se le practican unos orificios para permitir que el alcohol se evapore. Alrededor de la botella, se coloca una placa engomada o se encola la parte exterior con goma para trampas. Este sistema puede utilizarse tanto en perales como en castaños, informaron los responsables de la estación de avisos.

Además, en plantaciones con ataques muy generalizados, también se recomienda adoptar medidas que favorezcan un mayor vigor de los árboles, como un aporte adecuado de abono. Si el foco afecta a pocos árboles, las recomendaciones pasan por intentar sanearlos durante el invierno, eliminando las ramas afectadas y quemándolas. “Quemar la madera afectada es fundamental, ya que sólo el fuego puede alcanzar y destruir los insectos que se encuentran profundamente escondidos en sus galerías”, apuntaron las mismas fuentes.

Los árboles afectados por este insecto presentan unos síntomas similares a los de un ataque por fuego bacteriano, con madera podrida y necrosis en las ramas atacadas. En ataques más antiguos, las hojas finalmente caen y la madera queda totalmente ennegrecida. Este coleóptero ataca a los árboles más débiles, pero no necesariamente enfermos, ya que muchas veces es el insecto el que provoca una enfermedad por las infecciones fúngicas que aparecen después, aunque es muy común que ataque a árboles que ya están enfermos, de manera que se dan los dos problemas simultáneamente en el mismo árbol. La acción conjunta de este insecto polífago, que ataca a varias especies vegetales, y los hongos puede llegar a matar a los árboles.