PREMIOS MUJER 2024

La Junta da el visto bueno a la declaración de Patrimonio Cultural de las danzas de los palos, entre ellas las de Fornela

En la propuesta participan otras comunidades e incluso Portugal, donde también se desarrollan bailes similares
Imagen de archivo de la Romería de la Virgen de Trascastro, en el Valle de Fornela. / C. Sánchez
Imagen de archivo de la Romería de la Virgen de Trascastro, en el Valle de Fornela. / C. Sánchez

La Comisión de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León ha dado el visto bueno a la propuesta del PSOE para la  declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de las danzas de palos, una total de 176, entre ellas,  las Danzas de Fornela. En la propuesta participan otras comunidades e incluso Portugal, donde también se desarrollan algunos de estos bailes. La propuesta socialista destaca la despoblación y la crisis del mundo rural y por lo tanto el peligro de que patrimonio inmaterial caiga en el olvido.

Las danzas de palos o paloteos son un tipo  de baile ritual que se distribuye por un amplio espectro de países, entre los que España y Portugal ocupan un lugar destacado. Las danzas, con un origen en la mayor parte de los casos pagano, se convirtieron posteriormente en ritos religiosos para agradecer hechos concretos o realizar peticiones.

El valle de Fornela lleva desde el año 2005 intentado conseguir una declaración patrimonial, primero para la Romería de Trascastro, en la que tienen lugar las danzas, y después para las danzas en si mismas, una tradición única, con 500 años de antigüedad.