Únete a nuestro Canal

La Junta defiende establecer de nuevo el toque de queda entre la una y las seis de la mañana

Elevará esta petición al Consejo Interterritorial, junto a la necesidad de recibir más vacunas
César Sánchez / ICAL . Primera noche del adelanto del toque de queda en Ponferrada

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, volvió a defender este martes el toque de queda entre las 00.00 y las 06.00 horas de la mañana, como ha hecho Portugal, para evitar aglomeraciones y reuniones entre los jóvenes. Afirmó que se lo volverá a pedir a la ministra del ramo, Carolina Darias, este miércoles, en una nueva reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), porque los países que lo han aplicado han tenido éxito en el control de la pandemia, dijo.

Casado apostó por un toque de queda nacional, ya que de lo contrario no tendría efecto, y reconoció la dificultad ante la falta de una herramienta legal que permita adoptar esta y otras medidas a las autonomías fuera del estado de alarma. “Podría ser una media que controlar la población que más se mueve”.

Casado, tras la reunión de hoy del gabinete de crisis y la de ayer del comité de expertos, incidió en que si algo está demostrado es la eficacia de esta medida, que logró dividir por 12 el crecimiento exponencial de casos en los meses de invierno con su aplicación a las 20 horas en la Comunidad, pese a que se declaró ilegal.

Por este motivo aboga por un acuerdo nacional, así como por una nueva Ley de Salud Pública, ya que la actual es prescontitucional, y no permite tomar estas decisiones. “No hay un solo día que no lo diga”, incidió.

El mismo modo, trasladará la preocupación de la Junta de Castilla y León sobre la regulación del uso de la mascarilla, que para ella es un elemento muy importante, así como la necesidad de que lleguen más vacunas para agilizar la cobertura ante la llegada de nuevas cepas, y seguirá pidiendo la colaboración de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para el control de las aglomeraciones y los botellones.