El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en la provincia, Guillermo García, acompañado del alcalde de Astorga, Arsenio García, ha explicado en rueda de prensa las ayudas de la Junta de Castilla y León destinadas a las entidades locales, las llamadas PICAS (Participación en los Ingresos Impositivos de la Comunidad Autónoma). Este año la Cooperación Económica Local General asciende a 77.943.183 euros para toda la comunidad, de los que 15.177.212 euros son para la provincia leonesa, y más de un millón y medio de euros están destinados al Bierzo, lo que implica que será la provincia de la comunidad que más financiación recibirá.
La cuantía de las ayudas de la participación de las entidades locales en los impuestos de la Comunidad procede, fundamentalmente, de ingresos derivados de los impuestos cedidos por el Estado y gestionados directamente por la Comunidad Autónoma, y del fondo de participación en los impuestos propios de la Comunidad autónoma, que por primera vez en la historia de la Comunidad fue previsto en la Disposición Final Novena de la Ley 7/2013, del 23 de septiembre, de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio de la Comunidad de Castilla y León y se consolida en la Ley 10/2014, del 22 de diciembre, de Medidas Tributarias y Financiación de las Entidades Locales.
Asimismo, se establecen para las diputaciones provinciales otras ayudas complementarias a las anteriores dirigidas a políticas sociales, sostenimiento de las oficinas de asesoramiento a municipios y para la formación o actualización de inventarios de las entidades locales. Finalmente, en el caso de la provincia de León también se conceden ayudas para el Consejo Comarcal del Bierzo destinadas para gastos corrientes, inversiones generales y para la oficina de asistencia y asesoramiento a municipios.
Distribución de la Participación en los Ingresos Impositivos
En el caso de los municipios leoneses con población igual o inferior a 20.000 habitantes, todas las ayudas tendrán un carácter incondicionado, es decir, se podrá destinar libremente para la financiación de gastos por operaciones corrientes, de capital o financieras, y, en este caso, recibirán un total de 6.723.465 euros distribuidos entre los 208 municipios de la provincia. De acuerdo con lo previsto legalmente, las corporaciones locales no pueden percibir una cuantía inferior a la del año 2014, por ello en esta ocasión se hace un incremento de mínimos en los municipios de Corullón (6.390 euros), Fabero (17.501 euros), Gradefes (4.447 euros), Hospital de Órbigo (5.964 euros) y Villamanín (6.140 euros).
Cuadro completo con las subvenciones a municipios de menos de 20.000 habitantes
Por otro lado, aquellos municipios que cuentan con una población superior a 20.000 habitantes (León, Ponferrada y San Andrés del Rabanedo) percibirán un total de 2.856.715 euros. En este caso, las ayudas tendrán un carácter tanto condicionado, es decir, destinadas a medidas, planes o programas de empleo para hacer frente a desafíos demográficos, como incondicionado. León recibirá un total de 1.263.062 euros, distribuidos, por un lado, en 759.370 euros, que se destinarán para ayudas de carácter incondicionado y, por otro lado, 503.692 euros para ayudas que tengan un carácter condicionado. Por su parte, Ponferrada percibirá una cuantía de 901.964 euros, de los cuales 542.273 euros irán dirigidos en concepto de ayudas incondicionadas y 359.691 euros para ayudas condicionadas. Por último, San Andrés del Rabanedo recibirá un importe total de 691.689 euros, de los cuales 415.853 euros corresponderán a las ayudas de carácter incondicionado y 275.836 euros se destinarán a planes de empleo.
En cuanto a la Diputación Provincial de León recibirá un total de 3.534.759 euros, de los cuales 1.930.413 euros se otorgarán en concepto tanto de ayudas con carácter incondicionado (1.160.590 euros), como para planes de empleo (769.823 euros). Además, la entidad local provincial recibirá, como complemento a las anteriores, una ayuda de 1.604.346 euros, de los cuales 1.218.109 euros estarán destinados a políticas y sociales, y 386.237 € para el mantenimiento del servicio de asistencia a municipios (SAM) y a la encuesta de infraestructuras de entidades locales (EIEL).
Por su parte, el Consejo Comarcal del Bierzo percibirá una cuantía que asciende a 2.062.273 de euros: 1.745.006 euros para gasto corriente, 116.424 euros para inversiones generales y 200.843 euros para el sostenimiento de oficinas de asistencia y asesoramiento a municipios (SAM).
Por último, en este presupuesto de 2018, se prevén 4.303.393 euros para el fomento de las Mancomunidades de Interés General que cumplan los requisitos establecidos en la Orden de 2 marzo de 2018 de la Consejería de la Presidencia.