ICAL La Junta de Castilla y León reiteró hoy que la financiación de las entidades locales de la Comunidad “encaja perfectamente” en la futura ley de medidas que acompaña a los presupuestos autonómicos, pese a que comprometiera una norma específica en el programa para esta legislatura. “Da igual que sea una ley propia o no, se asegura una tramitación rápida”, sostuvo el consejero portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, sin entrar en detalles que se conocerán cuando se presente la ley de medidas, el consejero de la Presidencia y portavoz del Ejecutivo señaló que habrá un título específico en esa norma sobre la participación de las entidades locales en los ingresos de la Comunidad.
Como argumento y en referencia a sí han renunciado a una ley específica, defendió que se garantiza una tramitación rápida, dado que los proyectos de ley de presupuestos y de medidas se aprueban en el último pleno de diciembre de las Cortes de Castilla y León. “Da igual una ley propia o no, encaja perfectamente en la ley de Medidas”, aseveró.
De Santiago-Juárez sólo precisó que “se mantienen muchas conversaciones” entre los responsables de las consejerías de la Presidencia y de Hacienda, cuando se le preguntó si han hablado con el PSOE, y que se presentará una “regulación más amplía”, pero pidió esperar a que se presente la ley de medidas.
En el programa de la Consejería de la Presidencia para esta legislatura figuran los proyectos de ley de Ordenación, Servicios y Gobierno en el Territorio, de Integración de Inmigrantes, de la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior y de Cooperación económica con las entidades locales. Las tres primeras están aprobadas y la última se recoge en la ley de medidas, como ya anunció el consejero portavoz tras el primer Consejo de Gobierno de agosto.
Precisamente, la financiación local se recogió en el acuerdo firmado en octubre de 2012 por el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, y el entonces secretario general del PSCyL, Julio Villarrubia. En el mismo texto, se marcó que ningún municipios de la Comunidad podría recibir en el año 2013 más de 1,5 millones con cargo a ese fondo, en cuya distribución se ponderó la población, nivel de competencias de los municipios y entidades locales a su cargo.
El consejero de la Presidencia recordó que esa es una financiación genérica, pero que las entidades locales cuentan con fondos sectoriales, como el acuerdo marco de servicios sociales o el plan de empleo, entre otros programas.