PREMIOS MUJER 2024

La reforma constitucional y la unidad de España centran el acto del Día de la Constitución en Ponferrada

Los jóvenes Javier González y Eider Alonso cerraron el acto reclamando la necesidad de respetar los derechos de la infancia
Los jóvenes Javier González y Eider Alonso cerraron el acto del Día de la Constitución en Ponferrada / EBD

El pleno del Ayuntamiento de Ponferrada celebró este 6 de diciembre el 41 aniversario de la Constitución Española con un pleno en el que los portavoces de los siete grupos municipales expresaron su sentir sobre la Carta Magna y que se cerró con la intervención de dos niños del Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia.

El alcalde, Olegario Ramón, abrió el acto recordando las palabras de los diputados José Pedro Pérez-Llorca y Felipe González, de UCD y PSOE, respectivamente, en el pleno del Congreso de los Diputados del 31 de octubre de 1978 que aprobó el proyecto del texto constitucional. En ellas, ambos políticos mostraban la voluntad del pueblo español de dar un paso adelante hacia la democracia y la posibilidad de la Constitución de “ser mejorada o cambiada a través de los cauces oportunos para ello”.

Precisamente, la reforma constitucional y la unidad de España fueron los temas más repetidos en las intervenciones de los portavoces municipales, junto a la necesidad de respetar el articulado de la Carta Magna. Así, Lorena González, de Podemos, animó a “leerla más e instrumentalizarla menos, porque la Constitución es de la gente, no de los partidos”. González tuvo palabras para “las personas que lucharon contra la dictadura” y puso el acento en artículos como el 14 (igualdad), el 31 (fiscalidad) y los referentes al derecho al trabajo, la vivienda y las pensiones.

Por su parte, Tarsicio Carballo, del PRB, recordó que “el bercianismo nació de la mano de la Constitución, que sigue tan vigente como el primer día ante los partidos que se empeñan en modificarla”. Eso sí, Carballo concedió la posibilidad de reformar el texto “para dar autonomía a territorios como el Bierzo”.

Por USE Bierzo, Samuel Folgueral animó a recuperar los cuatro pilares sobre los que se redactó la Constitución: “Debate, diálogo, valentía y tolerancia”, ya que, aseguró, “no estamos dando un espectáculo digno de lo que fue el periodo constitucional”. En cualquier caso, Folgueral afirmó que “sigo siendo optimista sobre la salud democrática de España” e hizo referencias al federalismo, finalizando su intervención con un “viva la hermandad entre pueblos de España”.

La portavoz de Ciudadanos, Ruth Morales, insistió en que, si bien la Constitución “se puede reformar”, para ello es necesario “un consenso suficientemente amplio y que todas las sensibilidades políticas sean capaces de llegar a un acuerdo y trasladar a la sociedad la necesidad de esta labor. Los españoles, como en el 78, son los que deben decidir, y no sólo unos pocos”.

Pedro Muñoz, portavoz de Coalición por el Bierzo, centró su intervención en la unidad de España, recordando que “España no es plurinacional ni una nación de naciones, y la Constitución lo deja claro en su artículo 2. A todos los que se erigen en intérpretes de la Carta Magna hay que recordarles que su intérprete supremo es el Tribunal Constitucional, que se ha pronunciado repetidamente sobre la unidad nacional”. Para Muñoz, “sólo hay un camino: buscar el consenso para una reforma constitucional que deberá refrendar el pueblo”.

En la misma línea se pronunció el portavoz del Partido Popular, Marco Morala, que aseguró que “en 1978 los españoles aprovecharon bien una oportunidad histórica para arreglar los errores del pasado. Fueron una generación única, generosa y brillante”. Morala remarcó que “España es una nación integrada por distintas regiones, y esa unión nos ha dado los mejores años de nuestra historia. No debemos confundir nacionalidades con naciones”.

Por último, la portavoz del PSOE, Mabel Fernández, se mostró “especialmente orgullosa de nuestra Carta Magna, punto de partida de la democracia que nació como resultado del consenso, el esfuerzo colectivo y las renuncias políticas para convivir en libertad”. Fernández hizo referencia al preámbulo de la Constitución redactado por Enrique Tierno Galván y puso el acento en tres artículos: el primero, que define a España como un Estado social y democrático de Derecho; el 20, que alude a la libertad de expresión; y el 31, que marca un sistema tributario justo basado en la igualdad y la progresividad, y terminó su intervención llamando a “reinventarnos y superar esta crisis de los 40”.

Derechos de la infancia

El acto en el salón de plenos del Ayuntamiento concluyó con la intervención de Eider Alonso y Javier González, dos menores que incidieron en la necesidad de escuchar a los niños y garantizar sus derechos. “Hay niños que sufren por culpa de personas adultas que no piensan en ellos, aunque también fueron niños”, recordó Javier, mientras que Eider animó a “tener en cuenta nuestras opiniones” y pidió “sanidad pública y educación de calidad, crecer en un ambiente seguro y de cariño, ayudar a los que lo necesitan, respeto y tolerancia a los que vienen de fuera” y, en definitiva, “derecho a disfrutar de la infancia”.