El Ayuntamiento de Ponferrada pone en marcha esta Semana de la Movilidad su programa más novedoso de aparcamiento el “Kiss&Go”. La idea parte de los espacios habilitados en aeropuertos y estaciones de autobuses en los que el transporte deja a los ciudadanos en la parada, estos cogen sus pertenencias y se van. Ocupan el “aparcamiento” unos cuantos minutos y en seguida queda libre para otro vehículo. Algo similar es lo que se pretende conseguir con los aparcamientos de la ORA próximos a los centros educativos. Por ahora, sólo se pondrá en marcha como piloto en el colegio Valentín García Yebra y si funciona bien, se extenderá al resto de centros, prometen desde el Consistorio.
Las franjas horarias en las que la ciudadanía debería tratar de dejar libres esas zonas para los padres de alumnos coinciden con la entrada y la salida de los niños del colegio. “De 8:45 a 9:15 horas y de 14 a 14:30 horas. Tampoco estamos hablando de que esté libre mucho tiempo y el aparcamiento para esos padres será gratuito”, explicó el concejal de Movilidad, Ricardo Miranda. La señalización vertical que informa de las nuevas características para aparcar en esas zonas ya están colocadas y vendrían a favorecer que los padres tengan un sitio donde aparcar. “La idea es llegar al colegio y dejar en un lugar en el que que se baje en unas condiciones seguras, que no se baje en la calzada como vemos en muchas zonas y en muchos colegios. Los padres podrán acompañarlo hasta el colegio o si no dejarlo que camine solo por la acera”, especifica uno de los técnicos municipales encargado de elaborar el proyecto Fran Jordán.
En los últimos datos de movilidad, de 2007, el 14% de los ponferradinos utilizaban el TUP
A tenor de la Semana de la Movilidad, Jordán ha recordado que “en torno al 14% de la población de Ponferrada utilizaba el transporte público según los últimos datos, de 2007. Probablemente haya descendido en estos últimos 10 años por la falta de trabajo. Uno de los motivos principales por los que la gente utiliza el transporte público es para ir a trabajar si no hay trabajo muy probablemente el descenso de viajeros se deba a eso”, sentencia.
El fomento de la utilización del servicio de transporte público suele ser un tema recurrente en esta semana en la que el medio ambiente está más en boca de políticos y ecologistas. “Lo más importante es concienciar a la gente de que se tienen que utilizar los transportes públicos si es posible. Andar viene bien, la bicicleta es otro buen sistema para desplazarse por la ciudad e intentar por todos los medios que si hay que utilizar el coche no hace falta dejarlo justo delante de donde uno va en doble o en triple fila. Puedes dejarlo a 100 o 200 metros que tampoco habría ningún problema. Yo es lo que veo en otras ciudades. Muchas veces se tarda más tiempo y se gasta más dando vueltas buscando dónde aparcar que aparcar donde uno tiene sitio aunque tenga que pagar algo por el aparcamiento tanto de la ORA como de los parkins”, sugirió Miranda.
Como medida visual y reivindicativa, el jueves se cortará al tráfico el centro de la ciudad, en la plaza Julio Lazúrtegui de 8 a 14 horas. “Esperemos que la colaboración sea importante porque sin la ciudadanía es muy difícil hacer esto y les pedimos que tengan paciencia con nosotros. No se descarta peatonalizar nada pero hay que tener mucho cuidado. Ponferrada es como es y hay que comunicar la parte alta con la parte baja, no queda más remedio pero a lo mejor sí que habría alguna zona que se pudiera peatonalizar. Algunas calles entre la avenida del Castillo y la Avenida España se podrían peatonalizar, tengo alguna idea”, concluyó el edil.